CEO global de Bain & Company, Manny Maceda: “Chile, en un contexto global, es un lugar bastante atractivo para invertir”

CEO global de Bain & Company, Manny Maceda: “Chile en un contexto global es un lugar bastante atractivo para invertir”

El líder de la consultora internacional con sede en Estados Unidos valora a Chile dentro de su región y su papel en la industria de energías renovables en su paso exprés por el país. "En el tema de las energías, Chile está en una gran posición", dice.


El CEO a nivel global de Bain & Company, Manny Maceda, pasó recientemente por Chile, en el marco de las visitas que hace a los países donde la empresa tiene operaciones y en la que aprovechó de reunirse con sus clientes de grandes compañías con presencia en el país.

A cargo de la consultora mundial desde 2018, Maceda explica que el rol de la firma es ayudar a las “empresas a decidir” donde invertir. Y en su visión, Chile es un “mercado atractivo” y destacado en la región. Bain tiene cobertura en varios países de América Latina, pero oficinas en (Chile) Santiago, Brasil (São Paulo y Rio de Janeiro), Argentina (Buenos Aires) y Colombia (Bogotá).

CEO global de Bain & Company, Manny Maceda: “Chile en un contexto global es un lugar bastante atractivo para invertir”

En tanto, desde las operaciones en Chile destacan, que ellos ven que el país es considerado un lugar donde la inversión se puede consolidar y después crecer hacia otras partes de la región. Además, dicen que los activos chilenos estarían a un menor valor que en el pasado y así los inversionistas extranjeros estarían viendo una oportunidad.

Sobre las reformas del gobierno del Presidente Gabriel Boric, estiman que temas como la reforma tributaria no afectarían el clima de los negocios en Chile y su preocupación va más enfocada en el futuro de la isapres.

Otro de los temas que destacan es el interés que ven para invertir en la industria de las energías renovables en Chile.

¿Cuál es el objetivo de su visita a Chile?

-Me gusta poder visitar mercados importantes para nosotros. Llevamos mucho tiempo en Chile, más de una década. Es nuestro segundo mercado más grande en Sudamérica, siendo el más grande Brasil. Tenemos clientes bastante importantes aquí, los principales directores ejecutivos de las principales empresas, y conozco aún más a nuestro equipo aquí.

Otra parte es entender más el terreno de lo que está pasando en el mercado, porque también como multinacional global, en un mundo global complicado en el que estamos, me ayuda a entender dónde encaja Chile.

CEO global de Bain & Company, Manny Maceda: “Chile en un contexto global es un lugar bastante atractivo para invertir”

¿Y con quién son estos encuentros?

-No revelamos quiénes son nuestros clientes, pero el negocio de Bain aquí es muy sólido en múltiples mercados, en servicios financieros, comercio minorista, transporte y minería.

¿Cómo ve el mundo y con especial atención en Chile?

-Antes de centrarme en cualquier país individual, creo que es importante poner lo que está sucediendo en un contexto global, porque resulta que operamos en negocios globales. El orden político ha estado cambiando mucho en los últimos cinco años. Hemos tenido que vivir con Rusia invadiendo Ucrania, China y Estados Unidos con tensiones, y teniendo una guerra en el Medio Oriente.

Otro de los temas que hemos estado siguiendo con especial atención es la sostenibilidad y la transición energética en medio de las demandas por la contingencia y la necesidad de reducir la huella de carbono. Un tema donde Chile tiene un rol.

Otro tema es la tecnología, donde quiera que vaya, en cualquier parte del mundo, surge el tema de la IA. La ola de tecnología ha sido una fuerza bastante significativa que está cambiando el mundo, está generando un impacto significativo en tantas industrias y funciones.

Por último, está el costo del capital. En los últimos años, a nivel mundial, ha aumentado significativamente. En el pasado, en la mayoría de los mercados del mundo, la deuda era barata. El capital y las tasas de interés eran bajas, pero ha aumentado mucho en los últimos dos años y medio. Ha cambiado la forma en que la gente piensa sobre la inversión. Estos son temas que también se relacionan entre sí.

CEO global de Bain & Company, Manny Maceda: “Chile en un contexto global es un lugar bastante atractivo para invertir”

Un país no es una isla, porque abastecen al resto del mundo, tienes clientes en otras partes del mundo o talento de otras partes. Chile es un país interesante en este contexto. Chile, en un contexto global, es un lugar bastante atractivo para invertir y hacer negocios. Y por eso tenemos una oficina aquí y estoy de visita aquí. El país tiene muy buena demografía, tiene muy buenos recursos naturales, es una buena fuente de talento y tiene una relativa estabilidad en comparación con muchos otros mercados. Entonces, para nosotros, es un mercado importante.

¿Y como ve la región en el mundo?

-En América del Sur probablemente están un poco más protegidos de todos estos grandes conflictos globales que suceden en otras partes del mundo, y deberían considerarse afortunados por ello. Sé que han tenido sus propios desafíos aquí, pero, por ejemplo, la mayoría de nosotros pensó que Medio Oriente estaba en su camino hacia la paz e Israel estaba en su camino hacia la paz, buscando sus relaciones con el Reino de Arabia Saudí, y entonces ocurrió lo del 7 de octubre, y ahora quién sabe cuál es el camino para resolverlo.

¿Cómo enfrenta las discusiones de los cambios de legislaciones, como una reforma tributaria?

-Cuando se trata de inversionistas de capital privado, uno mira un horizonte temporal para realizar inversiones. No inviertes esperando que tenga un retorno mañana. Si estás invirtiendo en un gran proyecto, ya sea una fábrica o una mina, sé que mi retorno de la inversión tendrá que esperar varios años. Entonces, una de las cosas que todos evaluamos es el riesgo y la previsibilidad para obtener ese retorno de la inversión con el tiempo.

Así, reformar o cambiar las regulaciones es solo una de las cosas que tomas en cuenta sobre cómo estás haciendo la inversión. Cuando se sepan las reglas, es más claro hacer la inversión, pero el clima varía mucho por país. Yo soy de Estados Unidos y no sé qué gobierno va a estar en el futuro.

CEO global de Bain & Company, Manny Maceda: “Chile en un contexto global es un lugar bastante atractivo para invertir”

¿Y qué piensa sobre el esfuerzo de Chile con el desarrollo de energías renovables?

-Esa es una de las grandes fuerzas en el mundo. Antes del Covid-19 y la guerra en Ucrania, probablemente era la fuerza más grande que estaba influyendo en las decisiones estratégicas globales y ahora hay que equilibrarlo con todo lo demás.

La IA necesita mucha energía para su desarrollo y también está el escenario en que el planeta se está calentando. Entonces en el tema de las energías, Chile está en una gran posición.

Ante este tema, como empresas, queremos claridad en la regulación, los incentivos y la capacidad adecuados para la transición. Estas opciones significan que ciertas industrias y algunos de los puestos de trabajo desaparecerán y se construirán otros nuevos. Solía haber un montón de puestos de trabajo de apoyo a los teléfonos de modo de línea fija y ahora hay muchos menos, pero hay más empleos en torno al móvil. Y por eso los gobiernos tienen que hacer esto de forma equilibrada.

¿Cómo ve el futuro del capital privado?

-La tendencia a largo plazo en el capital privado ha sido que cada vez es más grande, pero también lo que ha sucedido en el mercado de capital privado es algo no lineal. Sube y baja con la actividad, al igual que las inversiones extranjeras directas. También se ha convertido en un conjunto mucho más sofisticado de clases de inversión. Así que lo que solíamos llamar capital privado, ahora lo llamamos activos alternativos, porque se han diversificado.

Ante este contexto algunos de los grandes fondos se convirtieron en globales y luego se hicieron públicos. Lo que ha sucedido es que se ha convertido en una verdadera escala global. Una fuente legítima de capital en el mundo. Es eficiente, pero no es tan líquido como un mercado de valores, aunque también se están creando mercados comerciales internos muy eficientes. Está diversificando las clases de activos y está aumentando su liquidez.

Y en Chile es cada vez más importante. Ustedes han visto una gran cantidad de inversiones, una gran cantidad de fondos buscando empresas, y ves sólo los que básicamente invierten, pero tenemos mucha actividad de due diligence que no invierten, todo el mundo está buscando para la compra de activos en Chile que se puedan escalar y hacer que crezca en otros países de América Latina. Eso es entre bastidores: nuestro producto principal en esta industria es que les ayudamos a evaluar la inversión. Y la mayoría de las veces, la respuesta es no.

La mayoría de las ofertas de capital privado ahora tienen múltiples compradores. No son acuerdos cerrados en propiedad. Van a subasta y para ganar tienes que tener una mejor tesis de inversión que todos los demás. Y ahí es donde nos involucramos porque trabajamos con estos clientes para ayudarles a entender ¿Este activo realmente vale esto?.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.