Chilquinta y Sernac acuerdan plan para compensar a los clientes afectados por los cortes de luz de 2024
![Chilquinta](https://www.latercera.com/resizer/v2/EMZBKLV3ONFUFCHZD65FXAGYDQ.jpg?quality=80&smart=true&auth=2bcc97cf2de1dbf93a2328026f854edd5ba8ac74f97f6576928222e17dd26210&width=690&height=502)
El acuerdo contempla un total de $1.139.981.699 en compensaciones, que se reflejarán en las cuentas de las luz, y pueden variar entre los $1.000 por cliente, tras una duración de menos de cuatro horas sin suministro, hasta los $148.443 por cliente, luego de alcanzar entre las 144 a las 168 horas sin luz.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) logró un acuerdo con la empresa distribuidora Chilquinta para compensar a los clientes afectados por el masivo corte de luz en agosto del 2024, a través de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), que pretende beneficiar a más de 277 mil personas, de los casi 90 mil hogares afectados.
En concreto, el acuerdo contempla un total de $1.139.981.699 en compensaciones, lo que se añade a los $317.656.290 que la compañía ya pagó por el cumplimiento de la Ley General de Servicios Eléctricos.
Así, Chilquinta se suma a Enel en el proceso compensatorio, donde en ambos casos, se calcularon los montos en función de la duración del corte de luz, además de las presentación de reclamos ante el Sernac y los daños en los artefactos eléctricos, pérdidas de alimentos o medicamentos.
No te pierdas en Pulso
“Es un buen acuerdo, que repara en un tiempo corto las afectaciones que sufrieron los habitantes de la región”, declaró el director del Sernac, Andrés Herrera, quien también indicó que “clientes de la compañía que viven en ciudades como Valparaíso, Viña del Mar y otras de la Provincia del Aconcagua, como San Felipe, Los Andes y Rinconada, van a recibir los montos superiores de estas compensaciones”.
Según detalló el Sernac en un comunicado, las compensaciones, que se reflejarán en las cuentas de las luz, pueden variar entre los $1.000 por cliente, tras una duración de menos de 4 horas sin suministro, hasta los $148.443 por cliente, luego de alcanzar entre las 144 a las 168 horas sin luz.
![Continua corte de luz en Peñalolen](https://www.latercera.com/resizer/v2/F4M2E2I3TZBARE5NTJCODTTQ7A.jpg?quality=80&smart=true&auth=2d293ba8c6067c8c5b3ac0cda625611d1318d06c12bdc7dc2c3198ed4e50452f&width=790&height=463)
Además, se informó que al igual que las compensaciones que entregará Enel, se otorgará un monto de $11 mil a los clientes que realizaron reclamos formales ante el Senac.
Este proceso es paralelo al que mantiene Chilquinta con un canal de reclamos por compensación de daños a artefactos eléctricos, pérdidas de alimentos y medicamentos. Ante esto, la compañía declaró que ya se ha indemnizado a 743 clientes por más de $66 millones.
En tanto, para quienes no queden conformes con el acuerdo, podrán reservar sus derechos a presentar acciones individuales ante tribunales.
El registro de la empresa indica que serán 28 comunas las que recibirán compensaciones, donde la que anotará el mayor monto será San Felipe, luego de marcar 15.698 hogares sin suministro eléctrico, los que recibirán un monto de $26.629 en promedio, totalizando los $418.026.092 en la comuna.
Valparaíso es la segunda comuna que fue más afectada con los cortes, con 12.430 hogares que podrán ser beneficiados con un promedio de $9.986, alcanzando los $124.125.999.
“Esta resolución reafirma la importancia de los Procedimientos Voluntarios Colectivos como una herramienta eficaz para obtener soluciones rápidas y proporcionales para los consumidores afectados, sin necesidad de recurrir a largos procesos judiciales”, añadieron desde el Sernac.
Asimismo, Herrera indicó que si bien los montos de compensación de ambas empresas son similares, hay diferencias en cuanto al tiempo de afectación, ya que Enel registró clientes con hasta 15 días sin luz, y que Chilquinta anotó cortes de hasta 7 días. Además, se registraron diferencias en la focalización de los hogares afectados y las compensaciones, donde Chilquinta concentró el 67% de los casos con un máximo de 24 horas sin luz, mientras que el 61% de los clientes afectados de Enel concentraron entre 24 horas a 7 días con cortes.
Enel firma acuerdo para apoyar a clientes electrodependientes
En colaboración con la agrupación Luz para Ellos, Enel firmó un acuerdo para proporcionar en comodato un equipo a los clientes inscritos en el registro de electrodependientes, que tiene como objetivo abastecer con un respaldo inmediato de energía a los dispositivos de uso médico ante eventuales cortes en el suministro eléctrico.
“Este acuerdo con la Agrupación Luz para Ellos es muy importante, ya que nos permite continuar el trabajo que iniciamos hace más de 10 años para otorgar a nuestros clientes electrodependientes un servicio preferencial y de excelencia. El cambio climático nos pone frente a eventos extremos para los que tenemos que prepararnos, asegurando la tranquilidad de quienes más necesitan la energía”, manifestó el gerente general de Enel Distribución, Víctor Tavera.
Como parte del acuerdo, se establece que al momento de suscribir el contrato de comodato, el cliente electrodependiente, su apoderado o representante legal, podrán autorizar voluntariamente que Enel Distribución instale un medidor electrónico con comunicación remota en su domicilio, a cargo de la misma empresa.
De igual manera, dentro del acuerdo se señala que Enel mantendrá la operación de su Plataforma Prioritaria de Atención Telefónica exclusiva para electrodependientes, el que se accede mediante el reconocimiento automático del o de los números telefónicos aportados al momento de hacer la solicitud de registro y/o actualización de datos. En línea con reforzar este servicio, la compañía incorporará funcionalidades de reconocimiento en sus canales digitales de autoservicio en WhatsApp y su portal web, para priorizar la atención a clientes electrodependientes.
Lo anterior se añade a los talleres para capacitar a los representantes legales o apoderados de pacientes electrodependientes respecto del uso correcto y seguro de los equipos de respaldo eléctrico, los protocolos de acción ante emergencias relacionadas con el suministro eléctrico y educación sobre eficiencia energética en el hogar.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.