Pulso

Claro y Entel se desistirán de las demandas contra Subtel

Tras acusaciones de lobby feroz y arduas negociaciones, Claro y Entel decidieron desistirse del recurso de protección contra Subtel por el congelamiento de la banda 3,5 GHz.

18 DE ABRIL DE 2018 Gloria Hutt, Ministra de Transporte (derecha) y Pamela Gidi, Subsecretaría de Telecomunicaciones (izquierda) para negocios del diario la tercera FOTO: MARCELO SEGURA / DIARIO LA TERCERA PAMELA GIDI MASIAS - INGENIERA COMERCIAL - SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES - SUBTEL - GLORIA HUTT HESSE - INGENIERA CIVIL - MINISTRA DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES - RETRATO - ENTREVISTA - GABINETE

La semana pasada la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y la subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel), Pamela Gidi, anunciaron el Plan Nacional de Espectro (PNE), el cual fue ingresado al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), quien deberá pronunciarse sobre la materia.

Con ello el gobierno cumplió con una sugerencia de la Corte Suprema que dio la  razón a Conadecus  y que señaló que las compañías de telecomunicaciones no podían tener más de 60 MHz. En ese fallo, el máximo tribunal dejó en manos de Subtel la posibilidad de modificar el CAP.

Adicionalmente, ese mismo día en que se anunciaba el PNE, la autoridad publicó en el Diario Oficial un complemento a la resolución de Subtel, que congeló el uso comercial de la banca 3.5 GHz a Entel, Claro y VTR, y que gatilló que Entel y Claro presentaran ante la Corte de Apelaciones un recurso de protección contra el gobierno.

La modificación publicada la semana cambió el escenario. Ya que significó levantar parcialmente la resolución, permitiendo que las empresas puedan seguir desarrollando los proyectos que estaban ejecutando y a la autoridad conservar espectro en esa banda, el cual servirá para el desarrollo de la 5G.

Ante la señal de la autoridad, las empresas, Claro y Entel decidieron desistirse del recurso de protección contra Subtel, lo cual debería ocurrir en el transcurso de esta tarde.

Las negociaciones

Cuando Subtel decidió congelar el uso comercial de la banda 3,5 GHz. Se encendió una verdadera batalla de las operadoras Entel y Claro en contra de la autoridad.

Claro se fue a la Corte de Apelaqciones y dio el punta pié inciial presentando un recurso de protección contra Subtel, iniciativa que fue seguida por Entel.

Esta última no conforme con ello, inició una fuerte campaña comunicacional contra la autoridad, que incluso fue liderada por Juan Hurtado, accionista y presidente de Entel. El empresario que por años ha cultivado un bajo perfil, visitó a la ministra Gloria Hutt y publicó cartas en los diarios.

Ello gatilló que en una entrevista con Pulso Domingo, la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, acusara a la compañía de articular un "lobby feroz".

Pero esa beligerancia pública, también implicó una negociación. Es así como tras más de 20 reuniones la autoridad decidió retroceder y devolver parte del espectro a las empresas, a cambio de que éstas se desistieran de sus recursos ante los tribunales, lo cual ocurrirá en las próximas horas.

Más sobre:Empresas & Mercados

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE