Pulso

Claudio Melandri, presidente del Banco Santander, llama a resolver incertidumbres “en materias de impuestos, permisos y seguridad”

En la memoria anual 2024, el presidente de Santander Chile también celebró los resultados alcanzados por el banco en 2024, “habiendo dejado atrás posiciones financieras incorporadas en el período de pandemia”. Por su parte, el gerente general y country head, Román Blanco, destacó que el año pasado superaron los 4,3 millones de usuarios, de los cuales 2,2 millones son digitales.

Andres Perez

“Así como después de largos años de debate se ha logrado un acuerdo político respecto de las pensiones, es crucial que Chile resuelva rápidamente las incertidumbres presentes en materias de impuestos, permisos y seguridad, entre otros”.

Eso fue lo que dijo el presidente de Santander Chile, Claudio Melandri, en su carta a los accionistas contenida en la memoria anual de 2024, que fue publicada la semana pasada. Al respecto, agregó que “solo así podremos crear un ambiente propicio para el crecimiento y la inversión, elementos esenciales para el bienestar económico y social, que tanto beneficio trajeron al país en la primera década del presente siglo. La claridad de reglas del juego en estas áreas no solo fomentará la confianza de los inversionistas, sino que también permitirá a las empresas planificar y ejecutar sus proyectos con mayor certeza y estabilidad”.

Andres Perez

En la misiva, pese a haber sido “un año desafiante“, Melandri celebró los resultados alcanzados por el banco en 2024, “retornando el segundo semestre a una rentabilidad líder en la industria habiendo dejado atrás posiciones financieras incorporadas en el período de pandemia y las altas inflaciones observadas en 2022 y 2023. Este logro es un reflejo de nuestra solidez financiera y de la confianza que nuestros clientes y accionistas depositan en nosotros”, dijo.

Y mencionó que ”este escenario es doblemente meritorio, considerando que 2024 fue un año de bajo crecimiento económico en la mayoría de los sectores y, consecuentemente, uno en el que las colocaciones bancarias tuvieron un alza tenue, comparado con los últimos 30 años”.

Por su parte, el gerente general y country head de la entidad, Román Blanco, en su última carta dirigida a los accionistas, destacó que el año pasado lograron superar “los 4,3 millones de usuarios, de los cuales 2,2 millones son digitales, alcanzando además una cuota de mercado de 23,2% en cuentas corrientes”. Añadió que esto fue posible, en parte, gracias a su oferta de productos digitales como Más Lucas y Más Lucas Joven.

Por otra parte, en materia de transformación tecnológica, Blanco destacó que “hemos dado pasos absolutamente relevantes para adaptarnos a lo que será la banca del futuro. Desde hace más de un año y medio, comenzamos a trabajar en lo que sería la implementación de la tecnología Gravity, plataforma digital nativa en la nube creada por el Grupo y, a su vez, un software que facilita la transición del core bancario del mainframe a la nube”.

Explicó que “este proceso que culminó con éxito en enero pasado, sin duda, marcará un antes y un después en términos de digitalización para Santander, al entregar mayor flexibilidad, velocidad, eficiencia y seguridad en distintos procesos, facilitando la gestión diaria y permitiéndonos entregar una mejor experiencia para nuestros clientes. Este paso histórico nos posiciona como el primer gran banco en Chile y de los primeros en el mundo que digitaliza con software propio el core bancario, que corresponde a la parte más importante de la infraestructura tecnológica y donde se procesan las principales transacciones financieras, como transferencias, depósitos o préstamos”.

Más sobre:BancosClaudio MelandriRomán BlancoSantanderSantander Chile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE