Pulso

Clínica Las Condes aplica ajustes en su dotación y despide a un centenar de trabajadores

La compañía, cuyos accionistas principales son Clínica Indisa y Euroamérica, busca aumentar su dotación de médicos en 150 durante este año. Las desvinculaciones realizadas este lunes afectarían básicamente a empleados del área administrativa.

clinica las condes

A tres meses de haber cambiado la propiedad de la sociedad, la nueva administración de Clínica Las Condes (CLC) inició un proceso de reorganización que ha implicado una racionalización de costos y la supresión de varios puestos de trabajo.

Durante la jornada del lunes recibieron la notificación de su despido cerca de un centenar de trabajadores, especialmente de labores administrativas, según reconocieron varias fuentes del interior de la clínica.

Al cierre del 2024, CLC contaba con una dotación total de 2.863 trabajadores como planta, según su memoria anual. Entre ellos, la alta gerencia tenía 12 cargos, la gerencia otras 20 y 271 jefaturas. La fuerza de ventas contaba con 156 empleados, el área administrativa otras 314 personas y 159 auxiliares. La categoría otros profesionales, que engloba, por ejemplo, a médicos, tecnólogos médicos, matrones y enfermeros, sumaban 1.086, y los otros técnicos (que incluye a los técnicos de enfermería) sumaban 852. Además, existían 90 profesionales de la salud a honorarios.

El 10 de enero Clínica Indisa y el grupo financiero Euroamérica adquirieron el paquete controlador de acciones que estaba en manos del grupo Auguri, de la empresaria Cecilia Karlezi, poniendo fin a un ciclo de cinco años en el que la clínica, otrora la más reputada del país, sufrió un severo descenso en ingresos, una estampida de profesionales de la salud, un alza de su deuda y una dura caída en sus calificaciones de riesgo.

Indisa y Euroamérica pagaron en partes iguales un total de US$40 millones por el 55,75% de CLC que poseía Karlezi e instalaron como presidente de la sociedad a Carlos Kubick y como gerente general a Pablo Yarmush.

Aunque era esperable un remezón a la estructura administrativa de la clínica, los cambios previstos no se realizaron de inmediato, sino que se llevó a cabo un proceso de inducción y conocimiento de la firma por sus nuevos dueños y su nueva administración.

Bajo ese prisma, buena parte de las desvinculaciones se desarrollaron en jefaturas y mandos medios de las áreas administrativas, y algunos médicos.

“Fueron principalmente mandos medios, pues habían muchos cargos duplicados en varias áreas, lo que hacía muy pesada a la organización”, comentó un médico que conocía de la situación.

Por el lado médico, la clínica está enfocada en sumar alrededor de 150 facultativos durante este año. Hasta hace dos semanas, alrededor de 85 médicos que habían dejado la clínica durante la gestión anterior, volvieron a trabajar en CLC desde que asumieron los nuevos dueños.

El proceso de desvinculaciones se produce mientras se espera que el directorio fije el precio y el calendario de un aumento de capital por $45 mil millones (unos US$48 millones) que fue aprobado por la junta extraordinaria de accionistas el pasado 10 de marzo.

Esta emisión de acciones busca financiar el plan de negocios de la nueva administración que cuenta con tres pilares estratégicos: volver a situar a CLC como centro de alta y mediana complejidad; fortalecimiento de los servicios de urgencia y rescate; y la atención al sector público dentro del marco legal permitido, con el objetivo de lograr economías de escala, aumentar la participación de mercado, mejorar el poder de negociación con proveedores y optimizar sus indicadores operacionales.

La clínica ha dicho que espera generar un Ebitda positivo en el último trimestre de 2025, pero más relevante, crecer a tasas sobre el 10% anual del 2026 al 2029. “Este crecimiento está basado en la mayor actividad clínica y un plan de eficiencia en gastos”, según su informe financiero al cierre del 2024.

Una fuente conocedora de la clínica comentó eso sí que el plan de despidos “ha producido mucho desconcierto” al interior del centro hospitalario y que hay voces al interior que creen que “este momento no parece ser adecuado para despedir personal a menos que haya motivos serios que lo justifiquen”.

Más sobre:SaludClínica Las CondesNegociosEmpleoDespidosPulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE