Tanner Banco Digital está listo para su puesta en marcha, luego de que la empresa consiguiera hoy la autorización por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para el funcionamiento de su Banco Digital.

Se trata de la tercera y última etapa que Tanner Banco Digital necesitaba para obtener la licencia bancaria, según lo exige la Ley General de Bancos en Chile para este tipo de iniciativas, con lo que ahora la empresa se encuentra preparada para desarrollar su giro, contando con un plazo máximo de un año para dar inicio a sus actividades, es decir, hasta el 6 de febrero del 2026.


No te pierdas en Pulso

Desde la CMF explicaron que esta decisión se da tras haber “verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente”.

Así, según informó la entidad, Tanner completó el proceso de licenciamiento que inició en 2024, pasando primero con el otorgamiento del certificado de autorización provisional, y luego con la autorización de existencia, en agosto del 2024.

“La autorización de la CMF no sólo valida nuestra solidez y visión estratégica, sino que también inaugura una nueva etapa para la banca en Chile. Tanner Banco Digital combina más de tres décadas de experiencia con un modelo digital, ágil e innovador, diseñado para transformar la relación con los clientes y generar un impacto positivo en el sistema financiero”, comentó el gerente general de Tanner Banco Digital, Derek Sassoon.

La primera etapa del nuevo Banco Digital, según indicó la empresa, tiene un plan de capitalización que supera los US$300 millones, esto es para sus primeros dos años de operación, donde aseguran, contarán con un modelo basado en decisiones rápidas, con procesos eficientes y ágiles, además de una oferta de precios competitivos. “Todo esto está respaldado por una sólida base financiera e institucional, elementos que redefinirán el estándar en la relación con los clientes”, aseguró la compañía.

“El banco que se constituye mantiene la esencia y los valores que han destacado, a su matriz, durante más de 32 años, consolidándola como la institución financiera no bancaria más grande del país. Este legado, junto con nuestro enfoque innovador, digital, nos permite dar un paso más allá e introducir características únicas en la industria bancaria chilena”, añadió Sassoon.