Pulso

CMF levanta cargos contra Sartor AGF y ocho de sus exdirectivos, incluido su controlador y el presidente de la U

El expresidente de Sartor, Pedro Pablo Larraín, y quien encabeza Azul Azul, Michael Clark, están entre los acusados de, entre otros cargos, no actuar con la debida diligencia en la cautela de los fondos que administraban y "proporcionar información falsa al mercado".

Qué dijo Pedro Pablo Larraín, de Sartor, sobre Credicorp

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) formuló cargos e inició el martes un proceso sancionatorio en contra de la complicada administradora general de fondos Sartor, actualmente en liquidación, y de ocho de sus exdirectores y ejecutivos, incluyendo a quien fuera su controlador, Pedro Pablo Larraín Mery, y a quien hoy preside Azul Azul, la sociedad concesionaria del club de fútbol Universidad de Chile, Michael Clark.

La Unidad de Investigación informó el martes al Consejo de la CMF del inicio de “un procedimiento administrativo sancionatorio en contra de Sartor Administradora General de Fondos S.A., en liquidación; y a los señores Pedro Pablo Larraín Mery, Alfredo Harz Castro, Michael Mark Clark Varela, Oscar Ebel Sepúlveda, Miguel León Núñez, Mauro Valdés Raczynski, Rodrigo Bustamante García y Juan Carlos Jorquera Salhus”.

Aunque estos procedimientos tienen carácter de reservado, el consejo de la CMF resolvió hacerlo público “con el fin de velar por la fe pública y el interés de los inversionistas comprometidos en este caso”.

Los hechos y pruebas recabados no fueron detallados, pero sí se hizo presente que los cargos se refieren a hechos ocurridos antes de que Sartor AGF fuera intervenida a fines del 2024.

La lista de acusados la encabeza Pedro Pablo Larraín, quien fundó Sartor en 2016, controlaba el 49% de la firma y era su presidente cuando fue intervenida, después que la propia CMF en noviembre suspendiera los aportes a los fondos mutuos y de inversión que manejaba y que luego denunciara que parte de los recursos administrados mediante estos fondos se usaran para financiar negocios de relacionados con Sartor.

También está Alfredo Harz, quien era gerente general y director de Inversiones del grupo Sartor; Oscar Ebel era director y había sido presidente del grupo financiero, lo mismo que Miguel León y Rodrigo Bustamante. Juan Carlos Jorquera fue gerente general de la compañía y Mauro Valdés, exdirector ejecutivo de TVN y exgerente general del Consejo Minero, fue director.

Michael Clark, quien también fue director de Sartor, pero ha aclarado que no tenía propiedad en el grupo, es quien ha estado en el foco de la controversia, debido a la criticada adquisición indirecta de una participación controladora en Azul Azul, operación que fue objetada ante la justicia y que se encuentra en vilo debido a la oposición de accionistas minoritarios.

Foto: Jonnathan Oyarzun/Photosport JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

Los cargos que se le formularon a Sartor AGF y a los ocho acusados apuntan a no actuar con la debida diligencia para cautelar los fondos administrados y a proporcionar información falsa al mercado.

La acusación dice textualmente que, respecto de Sartor AGF, se formularon cargos por: “infracción grave y reiterada a la obligación de efectuar todas las gestiones que sean necesarias, con el cuidado y la diligencia debidos para cautelar la obtención de los objetivos establecidos en el reglamento interno del fondo, en términos de la rentabilidad y seguridad de sus inversiones; y de administrar cada fondo atendiendo exclusivamente a la mejor conveniencia de éste y a que todas y cada una de las operaciones de adquisición y enajenación de activos se hagan en el mejor interés del fondo”. Siete de los ocho exdirectivos, con la excepción de Jorquera, fueron objeto de estos mismos cargos

A ello se le agregó la acusación, contra Sartor y los ejecutivos Larraín, Harz, Clark, Ebel, Valdés, Bustamante y Jorquera, de “proporcionar información falsa al mercado, al público y a la Comisión (...) por cuanto los estados financieros de los Fondos de Inversión Sartor Leasing y Sartor Táctico al 31 de diciembre de 2023, los intermedios correspondientes a marzo, junio y septiembre de 2024, no reflejaban la real situación económica, patrimonial y financiera de dichos Fondos de Inversión”.

Larraín, Harz, Ebel y Bustamante fueron acusados, además, de “infracción al deber de realizar la administración y gestión de inversiones de la administradora en forma separada, independiente y autónoma de cualquier otra función de la misma naturaleza de intermediación de valores, asesoría financiera, gestión y otorgamiento de créditos”. Esto, explicó la CMF, “por cuanto, en el período comprendido al menos entre enero de 2021 y noviembre de 2024, Larraín Mery, Harz Castro y Ebel Sepúlveda desempeñaron simultáneamente el cargo de director en Sartor AGF y Sartor Wealth Management (WM), mientras que Bustamante García se desempeñó como director de Sartor AGF entre el 25 de agosto de 2023 y el 29 de julio de 2024, período en el cual cumplía, además, la función de Gerente General de Sartor WM”.

Harz Castro también deberá enfrentar otro cargo por infringir la norma que establece la incompatibilidad de ser gerente y director al mismo tiempo, pues “en el período comprendido entre el 30 de diciembre de 2020 y el 13 de noviembre de 2024, desempeñó el cargo de director de Sartor AGF y, al mismo tiempo, cumplía funciones gerenciales en su rol de “Director de Inversiones” de la misma Administradora", acusó la CMF.

De ahora en adelante, se iniciará la etapa de descargos ante la Unidad de Investigación, donde los acusados podrán presentar los antecedentes que permitan exculparlos o atenuar sus responsabilidades.

Más sobre:NegociosFinanzasSartorMichael ClarkPulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE