Pulso

Coca-Cola Andina anuncia inversión de más de US$500 millones con foco en Brasil

Embotelladora Andina tiene presencia en Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, siendo esta última nación más beneficiada con el millonario plan de inversión para el periodo 2025-2026.

Más de US$ 500 millones invertirá Coca-Cola Andina en sus operaciones, que se expanden entre Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, en el periodo 2025-2026. Sin embargo, el grueso de los recursos se lo llevará sus operaciones en Brasil, según explicó el presidente de la firma, Gonzalo Said.

“De cara al futuro, invertiremos más de $500 millones de dólares entre el 2025 y el 2026 para seguir fortaleciendo nuestro negocio. Una parte significativa de este monto se destinará a aumentar la capacidad productiva y logística en Brasil, además de envases retornables y equipos de frío para nuestros puntos de venta”, dijo Said en el marco de su exposición en la junta anual a los accionistas.

En esa línea, el empresario destacó los planes de la firma en suelo brasilero. “En Brasil invertiremos en una nueva línea de producción de agua mineral y concluiremos la construcción de una nueva línea multi-categoría en nuestra planta de Duque de Caxias, la que -con una inversión cercana a los US$ 90 millones-nos permitirá transformarnos en el primer embotellador del sistema Coca-Cola en producir cerveza”.

“La nueva línea, que comenzará a operar el segundo semestre de este año, ampliará significativamente nuestro portafolio de productos, respondiendo a las tendencias de consumo y fortaleciendo nuestra posición en el mercado”, agregó.

Sobre Chile, el empresario comentó que “continuamos con bajas tasas de crecimiento económico, presiones inflacionarias y una demanda del consumidor debilitada”.

Mientras que, sobre Brasil, donde se destinará “una parte significativa” de la inversión anunciada, Said comentó que, en Brasil, “pese a una mejora en el crecimiento económico y un repunte en el consumo, el alto déficit fiscal presionó la inflación y el tipo de cambio.

Sobre Paraguay comentó que, “gracias a sus sólidas políticas macroeconómicas, mantuvo su crecimiento económico”, y respecto a Argentina dijo que, “tuvo un comienzo de año marcado por un fuerte ajuste fiscal y un plan de liberalización económica, que incluyó el fin de los controles de precios”.

“Vemos con preocupación cómo el débil crecimiento económico y la baja productividad no solo impactan en la competitividad y ejecución de las estrategias de las empresas, sino también en la capacidad de generar empleo, dinamizar el consumo y finalmente, aportar al bienestar de las personas”, agregó a modo general.

Más sobre:NegociosCoca-Cola AndinaEmbotelladora Andina

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE