Pulso

Codelco sale a defender el acuerdo con SQM por el litio y apunta al “debate político-electoral” los cuestionamientos

Este respaldo se expresó en una declaración pública firmada por todo el directorio de la cuprífera estatal, encabezada por Máximo Pacheco.

Codelco reportó mayores aportes al Fisco en 2024

Una gran controversia generó Evelyn Matthei en relación al acuerdo por litio entre Codelco y SQM. La candidata presidencial pidió a los parlamentarios de Chile Vamos que soliciten toda la información respecto de la conveniencia para el país de ese pacto que busca explotar el mineral no metálico en el Salar de Atacama.

El gobierno expresó su molestia a través de la ministra Aisén Etcheverry, mientras que la estatal salió a respaldar el acuerdo con SQM; y aunque no respondió directamente a Matthei, sí hizo referencia al interés que genera el tema en medio del clima electoral.

Este respaldo se expresó en una declaración pública firmada por todo el directorio de la cuprífera estatal, encabezada por Máximo Pacheco.

“El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM genera un gran interés porque involucra a dos de las empresas más relevantes para nuestro país sobre un recurso natural crítico para el futuro del planeta. Sin embargo, en una coyuntura de especial incertidumbre y turbulencia, como directorio estimamos imperioso cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral”,dijo el mayor productor de cobre el mundo.

Según Codelco, ambas empresas han dispuesto toda la información de manera pública y que sus principales ejecutivos han ido “a múltiples instancias” para informar y explicar el acuerdo en todas sus dimensiones. En esa línea, Codelco recordó que concurrieron 12 veces a la Cámatra de Diputados.

Codelco defiende acuerdo con SQM por el litio. En la imagen, Ricardo Ramos, gerente general de la minera no metálica y Máximo Pacheco, presidente del directorio de la estatal.

“La asociación ha sido sometida a la revisión de diversas autoridades en Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Unión Europea, donde fue aprobada sin condiciones. Asimismo, avanzan otra serie de revisiones de autoridades nacionales como la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y la Fiscalía Nacional Económica”, afirmó Codelco.

La entidad recordó también que los tribunales de justicia también confirmaron la validez del acuerdo, al mismo tiempo que se desarrolla una Consulta Indígena liderada por Corfo.

La declaración pública fue firmada de manera unánime por Máximo Pacheco, Josefina Montenegro, Pedro Pablo Errázuriz, Nelson Cáceres, Ricardo Álvarez, Alejandra Wood, María Isabel Marshall, Eduardo Bitran.

Lee también:

Más sobre:CodelcolitioSQMEvelyn Matthei

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE