Codelco y Anglo American alistan anuncio de operación conjunta de la división Andina y Los Bronces

Después de una década de idas y venidas, la corporación estatal chilena y la multinacional anglosudafricana tienen avanzadas negociaciones para explotar juntos estos activos cupríferos vecinos, importantes para ambas compañías, que comparten elevadas reservas de mineral en el límite de las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
Tan pronto como este jueves, Codelco y Anglo American anunciarían un esperado acuerdo para la explotación conjunta de dos de sus activos mineros de cobre más relevantes: la división Andina de la corporación estatal chilena y Los Bronces, controlada por la transnacional anglosudafricana, que son vecinos pues comparten un mismo distrito minero en la zona central de la Cordillera de Los Andes.
Fuentes conocedoras de las negociaciones dijeron que la comunicación podría realizarse incluso durante la madrugada de Chile, antes de la apertura de la Bolsa de Londres, donde cotiza sus acciones Anglo American.
Este pacto llega después de más de una década de altibajos e idas y venidas en las conversaciones entre ambas empresas, que no habían podido llegar a puerto por aprensiones mutuas. Además, la dificultad política que significa una decisión como esta para una empresa estatal como Codelco, había hecho aún más complejo que el negocio se pudiera llevar a cabo.
“Después de 10 años, se puede decir que existen avanzadas negociaciones para un acuerdo”, admitió otra fuente.
Los rajos abiertos de Los Bronces y Andina son vecinos y sus límites están a escasos metros, por lo que para los especialistas siempre ha hecho sentido que ambas compañías llegasen a un acuerdo para una explotación conjunta, dado que podría significar ahorros de costos y mejor logística para las dos operaciones.
Conocedores de las tratativas, comentaron que probablemente el trato sea en partes iguales, lo que podría generar polémica, sobre todo por la calidad del mineral que tiene una y otra operación. “Creo que será controversial, porque es 50/50, y Codelco tiene mucho mejor mineral”, dijo una fuente cercana a la estatal. “Se procesará mineral de Andina en la planta de Los Bronces”, comentó otro exejecutivo al tanto de la negociación.
Al intentar ser contactados los encargados de comunicaciones de ambas compañías, no respondieron los llamados de Pulso.
Vecinos y socios
La división Andina de Codelco, situada a más de 3 mil metros de altitud al sureste de la Región de Valparaíso, en plena Cordillera de Los Andes, combina operaciones subterráneas en la mina Río Blanco, como a rajo abierto en la mina Sur Sur. En 2023, la división produjo 164.545 toneladas métricas de cobre fino, con una dotación total de 1.452 trabajadores.
En la propiedad de Los Bronces, en tanto, participa Codelco como accionista minoritario. A través de la sociedad Inversiones Mineras Becrux, que comparte con la japonesa Mitsui, poseen el 29,5% de la sociedad Anglo American Sur, que es la dueña de Los Bronces y que es controlada por la multinacional con sede en Londres Anglo American Plc, con un 50,1%. Además, es socia de la compañía la japonesa Mitsubishi, con 20,4%.
Los Bronces produjo 215.500 toneladas de cobre fino y 1.937 toneladas de molibdeno en 2023, con una dotación propia de 1.925 personas y 3.246 contratistas.
Pese a tener vínculos societarios en Anglo American Sur (AAS), la relación de Codelco y Anglo no ha sido del todo amistosa y existían ciertas desconfianzas entre ambas partes que venían desde los juicios cruzados que llevaron adelante en la década del 2000, justamente por la propiedad de Los Bronces. Esto provenía de una opción de compra que tenía Codelco por hasta el 49% de la propiedad de Los Bronces, debido a un contrato de 1978 entre el Estado y la norteamericana Exxon, que fue la dueña de la exmina Disputada de Las Condes, que vendió a Anglo American en 2002 y que cambió su nombre a Los Bronces.
Tales conflictos se cerraron en 2012, cuando llegaron al acuerdo de crear la sociedad Anglo American Sur para compartir activos, lo que obligó a Anglo a reducir su participación en AAS del 75,5% al 50,1% y permitió que Codelco ingresara a la propiedad de la firma junto a Mitsui, con un 29,5%. El pacto además conservó a Anglo American como controlador de la empresa y estableció un marco donde Codelco, Mitsui y Mitsubishi pudiesen participar en el directorio.
Después de años de intentos por acercarse para sacarle mejor provecho al distrito minero conjunto, en junio de 2019, ambas compañías concordaron acuerdos de gobernanza y servidumbre respecto a tales operaciones para aprovechar sinergias. Pero este acuerdo sería mucho más profundo.
Codelco requiere mejorar su nivel de producción, que ha descendido desde 1,7 millones de toneladas anuales hace 4 años a 1,4 millones de toneladas en 2024. Para eso, debe buscar todas las maneras de repuntar y entre ellas se barajaba una alianza con Anglo. “Los recursos mineros de Los Bronces son los séptimos más grandes del mundo. Y unido con Andina, sería el depósito más grande del mundo”, comentó hace unos meses el profesor de Ingeniería en Minas de la Universidad Católica, Gustavo Lagos. “Si el dueño del yacimiento fuera uno solo, podría producir más de un millón de toneladas por año”, advirtió el experto, pensando en una mina del tamaño de la actual Escondida.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.