Codelco firmó un acuerdo con el Sustainable Minerals Institute - International Centre of Excellence Chile (SMI-ICE-CHILE) con el objetivo de habilitar la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de la biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos.
Este centro se especializa en el desarrollo de investigación innovadora, tecnologías y plataformas de capacitación, y con esta alianza quedarán a disposición de Codelco sus conocimientos técnicos y científicos para abordar los desafíos que hay en materia de sustentabilidad, según explicó la estatal en un comunicado.
“Este convenio es el paso siguiente de la colaboración iniciada con la Universidad de Queensland para impulsar una minería más sostenible y responsable con el entorno”, sostuvo Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco.
“Hoy lo llevamos a un nivel operativo, en la generación de proyectos concretos que, estoy seguro, tendrán un impacto positivo en nuestras operaciones. Son hitos como este los que nos acercan a materializar nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, aseguró Méndez.
A su vez, Douglas Aitken, director ejecutivo de SMI-ICE-CHILE, complementó que “hay muchos desafíos para los que necesitamos generar nuevas soluciones. Tenemos que repensar cómo estamos haciendo minería, y ese es el propósito del convenio que hemos firmado. Nuestro centro tiene expertos trabajando en cada área en que colaboraremos, y debemos aprovechar esa capacidad para encontrar respuestas innovadoras, interdisciplinarias y de gran valor para Codelco y Chile”.
Desde Codelco sostienen que la colaboración entre ambas organizaciones permite el desarrollo de programas para reducir la generación de relaves y fomentar la reutilización de residuos, el uso de modelos matemáticos y machine learning para el mapeo de riesgos climáticos y el diseño de estrategias de adaptación, la exploración, pruebas e incorporación de nuevas tendencias tecnológicas en los procesos minero-metalúrgicos, mediante la analítica avanzada e inteligencia artificial, y la búsqueda de alternativas para la restauración ambiental de sitios mineros, entre otras.
Por su parte, Julio Díaz, vicepresidente de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación de Codelco, afirmó que “en Codelco estamos convencidos de que la innovación es el motor que impulsará a la minería hacia un futuro más sostenible. Sin embargo, entendemos que no podemos hacerlo solos: los desafíos que enfrentamos requieren de perspectivas diversas, tecnologías avanzadas y un trabajo conjunto. Por eso, adoptamos un modelo de innovación abierta, que fomenta la colaboración con universidades y centros de estudio, como es el caso con SMI-ICE-CHILE”.
En tanto, desde la Corporación aseguraron que, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos del acuerdo, se creará un Comité Resolutivo compuesto por representantes de ambas organizaciones y que supervisará la ejecución de los proyectos, definirá el presupuesto y tomará decisiones estratégicas sobre su continuidad.
El financiamiento otorgado por Codelco estará sujeto a hitos de cumplimiento que estarán previamente establecidos para asegurar el avance de cada iniciativa en función de los resultados que se obtengan.
El SMI-ICE-CHILE es un centro de investigación de la Universidad de Queensland, Australia. Este centro se instaló en 2014 como parte del Programa de Atracción de Centros de Excelencia Internacionales para la Competitividad de Corfo.