Pulso

Comenzó Made Inn Conce 2025: Biobío será la capital del emprendimiento por tres dias

Con la ciudad de Medellín como invitada especial, se desarrollarán en una serie de charlas, talleres, pitches e instancias de networking.

Cerca de 5 mil asistentes espera recibir la cuarta versión de Made Inn Conce, que comenzó este martes 8 de abril en el Teatro Biobío, en la ciudad de Concepción. Por tres días, la capital regional será el epicentro del mundo del emprendimiento del sur de Chile y de todo el país. Incluso, por primera vez el encuentro traspasa las fronteras, ya que tiene como invitada a Medellín, mediante un contingente de representantes de esa ciudad colombiana, que mezcla emprendedores, entidades de apoyo a la innovación y autoridades nacionales y locales.

“Made Inn Conce 2025 busca fortalecer los lazos estratégicos entre Concepción y Medellín, creando oportunidades de negocio y fomentando la colaboración entre actores clave del ecosistema emprendedor, innovador y creativo”, comenta Emilio Hernández, presidente y fundador del evento, quien dio el puntapié inicial en el salón principal del recinto, luego de una muestra musical de diversos estilos y ambas culturas, creando un estado de ánimo optimista que espera mantenerse durante las siguientes jornadas.

“Biobío esta llamado para hacer cosas grandes y el desafío es hacer el festival gratuito más grande del sur de Chile”. Agregó Hernández.

Siempre en el marco de la relación entre Chile y el país cafetero, Made Inn Conce trajo como speaker principal a la actriz y modelo Laura Londoño, conocida por ser la protagonista de la exitosa serie “Café con aroma de mujer”, además de emprendedora. De hecho, una de sus empresas es la marca de productos de belleza Feroz.

La sesión inaugural de Made Inn Conce fue justamente el inicio de un nuevo emprendimiento de Londoño como charlista motivacional, según ella misma confesó. “Como actriz sé contar historias, pero siempre las cuento desde el lado de un personaje de novela o película. Ahora quiero ahora contarlas desde este lugar. Volverme speaker era algo que quería hace mucho. Y justo, estoy innovado frente a ustedes”, comentó

Durante su exposición, Londoño señaló también que, “lo más importante para emprender es cuando reconocemos el valor que tenemos, dónde estamos parados, de dónde venimos y qué nos hace únicos, auténticos y diferentes, porque eso es lo que le vamos a ofrecer al mundo”.

La nutrida agenda incluye a más de 120 charlistas, entre los que destacan, por ejemplo, Zev Siegl, cofundador de Starbucks; Iván González, abogado, emprendedor e influencer; Beatríz Millán, directora Ejecutiva IncubaUdeC; Nicolás Uranga, director Ejecutivo Emprende tu mente; Maricho Gálvez, gerenta de Emprendimiento Corfo; y Nicolás Orellana, fundador de Flycrew y Welcu.

Además, habrá una serie de talleres, ruedas de valor, un pitch challenge e instancias de networking, entre otras actividades, “para conocer más sobre el ecosistema penquista y potenciar su proyección internacional”, concluye Hernández.

Más sobre:Hub EmprendeEmprendimiento

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE