El proyecto de ley que crea la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide), avanzó este miércoles en el Congreso tras su aprobación en la Comisión de Hacienda de la Cámara baja. Ahora, el proyecto pasa a la Sala de la Cámara de Diputados para continuar con su trámite legislativo.

Se trata de una iniciativa que busca aumentar la disponibilidad y la variedad de instrumentos financieros a los que pueden acceder las empresas de diferentes tamaños en el país, para realizar inversiones en proyectos de innovación y/o adopción tecnológica.


No te pierdas en Pulso

Tras el visto bueno en la instancia, el ministro de Economía, Nicolás Grau, comentó que “estamos contentos de avanzar en la creación de la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo, un compromiso de campaña que entregará nuevos instrumentos de financiamiento para proyectos de innovación y desarrollo tecnológico, fomentando la productividad y el desarrollo sostenible”.

La subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, agradeció el tono en el que se discutió el proyecto en la Comisión de Hacienda, y expresó que “Afide viene a ser un nuevo motor para la economía del país, haciéndose cargo de una de las principales demandas de las empresas y emprendedores: acceder a nuevas fuentes de financiamiento para mejorar su productividad y competitividad, a través de inversiones que incorporen tecnología e innovación”.

La Afide fue propuesta como una sociedad anónima, propiedad de Corfo y el Fisco, la que estará bajo la supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Desde el ministerio de Economía afirman que la iniciativa recogerá instrumentos para gestionar el riesgo a través de una cartera diversificada, donde indicaron que se creará un fondo de fondos, el que pretende diversificar el riesgo y atraer inversionistas de mayor escala, aumentando las opciones de financiamiento para startups y scaleups.

Durante la tramitación del proyecto también se recogieron las indicaciones del ejecutivo, las que se agruparon en tres ejes; el primero, un sistema de otorgamiento de créditos que tendrá Afide, la que será a través de préstamos sindicados con entidades privadas; el segundo es un mejor control para que la nueva agencia pueda endeudarse, previa autorización de la CMF; y la tercera abordó la composición del primer gobierno cooperativo.