Cómo se conforma el patrimonio propio de Corfo

Se divide principalmente en tres: empresas públicas, instrumentos financieros y bienes inmuebles, los que le generan flujos positivos y negativos.
Una de las interrogantes que surgió por el tema Corfo-Hacienda es cómo se genera el patrimonio propio de la Corfo. Al respecto se debe aclarar que, aunque algunos servicios generen ingresos de manera autónomo, esos ingresos no son de ellos, ya que solo los administran, puesto que son recursos fiscales que le pertenecen al Tesoro Público.
De acuerdo a quienes conocen el funcionamiento de la Corfo, dicen que está a medio camino entre empresa pública y servicio público, porque un servicio tiene los recursos que le entrega el gobierno en la Ley de Presupuestos y nada más, pero Corfo tiene activos propios.
Estos provienen fundamentalmente de tres fuentes: empresas públicas, instrumentos financieros y bienes inmuebles, los que le generan flujos positivos y negativos, y eso hace aumentar o disminuir el patrimonio de Corfo.
Entre las empresas públicas tiene presencia como accionista en Metro; Zona Franca en Iquique; Polla Chilena de Beneficencia; Comercializadora de Trigo (Cotrisa); Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios; Casa de Moneda, Sociedad Agrícola y Servicios Isla de Pascua. También participa en algunas empresas sanitarias como Esval; Essbio; Aguas Andinas y Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos.
La otra forma son los contratos de arrendamientos de mineras y explotación de minerales como el litio, donde deben administrar los contratos de SQM y Albemarle; y el arrendamiento de terrenos y propiedades que posee Corfo.
Y como tercero es la inversión financiera corriente, donde tiene depósitos en distintos activos y en distintos plazos.
Así se genera el patrimonio de Corfo, que de todas maneras pertenece al Fisco.
Según explican también los entendidos, cuando se creó Corfo, partió con un capital inicial, el cual es invertido en el mercado de capitales y eso le va rentando, generando patrimonio. Además, esos recursos los va entregando como créditos o garantía a los emprendedores o pequeños empresarios. Pero esos recursos se tienen que gastar en base a la Ley de Presupuestos.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.