Hace casi un mes que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dio el vamos al anteproyecto de Taxonomía de Actividades Económicas Medioambientalmente Sostenibles (T-MAS). Sobre lo que se conoce como taxonomía verde, el anteproyecto busca determinar de manera objetiva, creíble y basada en la ciencia qué actividades, proyectos e inversiones se consideran medioambientalmente sostenibles.
Desde Hacienda indican que “este sistema es fundamental para promover la estandarización de la información disponible en los distintos mercados y facilitar la toma de decisiones sobre la base de criterios comunes”.
No te pierdas en Pulso
Cuando el ministro Marcel presentó el proyecto, durante un evento en la Universidad Adolfo Ibáñez, se señaló que se realizaría una consulta pública para recoger opiniones y observaciones específicamente sobre el Capítulo 4 del “Anteproyecto del Sistema de Clasificación o Taxonomía de Actividades Económicas Medioambientalmente Sostenible de Chile”. El capítulo se refiere a los criterios técnicos de selección para evaluar cuándo las actividades económicas se realizan de manera medioambientalmente sostenible y cuándo no.
Dicha consulta ciudadana ya finalizó. El formulario, que puso a disposición el ministerio, estuvo disponible entre el 31 de diciembre de 2024 y el 31 de enero de este año en la página web institucional. En un plazo de 45 días hábiles desde el cierre de la consulta se dará a conocer un informe final sobre las observaciones recibidas.
Al cierre de la consulta, el ministerio dio a conocer que el proceso participativo obtuvo 294 comentarios de 50 personas. En detalle indicaron que el 56% de la participación fue femenina, además, la mayoría de respuestas fue del rango etario de 31 a 40 años, con el 56% de participación, seguido por el de 51 a 60 años con un 24%.
Desde el ministerio reconocieron un “gran interés en el sector privado”, el que aportó con el 74% de los comentarios
Al desglosar por ubicación geográfica la participación, la gran mayoría es de la Región Metropolitana con un 77%, seguido por Valparaíso y Los Lagos, cada una con un 6%.
El documento final que publicará Hacienda, analizará y sistematizará las observaciones recibidas. “Este informe será clave para enriquecer y perfeccionar el Capítulo 4 de la T-MAS, asegurando que esta herramienta cumpla con las necesidades locales y se alinee con los estándares internacionales”, puntualiza Hacienda.
“El desarrollo del Anteproyecto de la T-MAS es liderado por el Ministerio de Hacienda desde 2021 y se ha construido a través de un proceso participativo e inclusivo, que ha contado con la colaboración de organismos internacionales como el BID, la CAF, la GIZ y el PNUD; y el apoyo técnico de entidades como Implementa Sur, Center for Clean Air Policy (CCAP) y más de veinte consultores expertos sectoriales. A esto se suma la participación de sobre 400 personas y entidades a través de talleres, entrevistas y grupos técnicos”, detallan desde el ministerio de Hacienda.