Contenedores con cerezas chilenas que serán destruidas en China superan los 100 y naviera da primeras señales de contacto con exportadores

Hasta el momento, de los contenedores revisados, ninguno se encuentra en condiciones de venta. Las autoridades han acordado desechar los que no cumplan con los requisitos de calidad.


Todavía se encuentran en proceso de revisión en China los más de 1.300 contenedores de cerezas que iban a bordo del buque Maersk Saltoro, que estuvo más de 20 días a la deriva en alta mar por un problema técnico. Sin embargo, las autoridades asiáticas ya determinaron que del total de contenedores analizados -más de 100-, ninguno de ellos se encuentra en condiciones de comercializarse y que por lo tanto deben ser destruidos.

El buque portacontenedores zarpó el 27 de diciembre desde San Antonio con dirección al puerto de Nansha, en China. Se esperaba que la nave arribara a su destino en un tiempo no mayor a 23 días, para llegar durante el contexto del Año Nuevo Chino que se celebró el 29 de enero. Pero finalmente demoró 52 días en su travesía, luego de quedar varado en Micronesia por una avería del motor principal.

Monitoreando la situación en el puerto de Nansha se encuentran el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la embajada de Chile en China y Frutas de Chile, junto a representantes de la aduana china.

Antonio Walker, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), afirmó que “se siguen revisando los containers, se han revisado más de 100 y la fruta no se ha encontrado apta para llegar al mercado final, al consumidor chino. Por lo tanto, se acordó destruir todos los containers que no cumplan con los requerimientos de calidad y condición que el mercado requiere”.

En ese sentido, el dirigente gremial indicó que “hasta el momento ningún container ha clasificado para entrar al mercado chino y lo más probable es que esta sea una constante”.

Esta fiesta podría impulsar el consumo de cerezas chilenas en China
Esta fiesta podría impulsar el consumo de cerezas chilenas en China

Desde el gremio estiman que el cargamento estaba avaluado en cerca de US$120 millones.

Otra visión entrega Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, quien asegura que “tras una serie de conversaciones con las autoridades chinas y los encargados de inspección, hoy nos transmitieron que los análisis de la fruta afectada recién van en un 10% del total, por lo que aclaramos que aún falta que se termine de revisar todo el cargamento restante para tomar una decisión final sobre su destino, lo que podría tomar al menos 15 días más”.

Desde Frutas de Chile señalaron también que las autoridades locales informaron que, para agilizar la inspección, no se enviaría a laboratorios todo el contenido del cargamento. La intención detrás de esta resolución es que productores y exportadores puedan tomar decisiones oportunas.

“Gracias al trabajo de años y el relacionamiento permanente que hemos tenido con el mercado chino y sus autoridades, hoy hemos logrado algunos avances para determinar el destino final de esta fruta”, manifiesta Canala-Echeverría. “Seguiremos en terreno y con una agenda desplegada con autoridades durante los próximos días en Nansha y Guangzhou, cuyas novedades estaremos informando oportunamente”, añade Canala-Echeverría.

Por su parte, Víctor Catán, presidente de Fedefruta, explica que parte de las dificultades que presenta la comercialización de esta fruta es que “la cereza, a diferencia de otras, tiene un componente afectivo en la venta (...) se vende para el Año Nuevo Chino”. Este motivo, sumado a las condiciones en las que se encuentra la fruta, imposibilitarían su venta en China.

A su vez, Catán precisa que “ya los productores están sufriendo un costo tremendo”, e hizo un llamado a que “la empresa naviera se haga cargo del problema, que los seguros se apliquen, se paguen como corresponde”.

Habla la empresa naviera

El viernes de la semana pasada la naviera Maersk dio señales un poco más claras de los próximos pasos a seguir. Lo primero que mencionaron es que “las operaciones de carga para Maersk Saltoro están actualmente suspendidas mientras se esperan nuevas instrucciones de la Aduana china”.

Y luego indicaron que “estamos en contacto con los clientes afectados y trabajando diligentemente con las partes relevantes en inspecciones de carga y pasos a seguir. Lamentamos la interrupción causada para nuestros clientes y seguimos comprometidos a apoyarlos durante este momento difícil”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.