Pulso

Contraloría desestima denuncia por Ley Karin en contra del director del Trabajo

El organismo controlador resolvió que las expresiones utilizadas por el director del Trabajo, Pablo Zenteno, darían cuenta de un “cansancio relativo a un tratamiento agresivo previo de parte de la propia denunciante en contra del jefe del servicio, no concurriendo elementos constitutivos de acoso laboral".

Pablo Zenteno, director del Trabajo (Direccion del Trabajo) Andres Perez

En diciembre del año pasado, el director de la Dirección del Trabajo (DT), Pablo Zenteno, fue denunciado por la Asociación Nacional de Trabajadores, María Ester Feres (Antramef), por infracción a la Ley Karin.

El proceso de denuncia fue resuelto ayer martes, luego de que la Contraloría General de la República (CGR) publicara la resolución y desestimara los antecedentes.

Desestímase la denuncia deducida con fecha 05 de diciembre de 2024, por doña Jocelyn Moreno Herrera, Presidenta Nacional de la Asociación Nacional de Trabajadoras/es María Ester Feres Nazarala, de la Dirección del Trabajo, en contra de don Pablo Zenteno Muñoz, Director Nacional de dicho organismo, por los motivos expresados en lo considerativo de la presente resolución”, resolvió la Contraloría.

Dirección del Trabajo.

El hecho por el que fue acusado Zenteno se dio en el contexto de una reunión para dialogar sobre despidos masivos en el organismo.

En concreto, el director de la DT habría “interrumpido sostenidamente a la presidenta de la asociación, Jocelyn Moreno, mediante gritos descontrolados, increpando haber sido tratado de dictador en las movilizaciones”, según informaron en ese entonces desde la Antramef.

Luego del pronunciamiento de la CGR, Pablo Zenteno expresó su “conformidad”. Además, destacó el compromiso “con el respeto por las garantías de los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras en el marco de la Ley Karin y todo el sistema de protección de los derechos fundamentales que a la Dirección del Trabajo le toca fiscalizar".

“Y por último me quedaría con una reflexión a propósito del dictamen de la propia Contraloría del año 2024 donde nos hace un llamado a la responsabilidad ante eventualmente la presentación de denuncias falsas que puedan afectar y puedan causar perjuicio a la persona denunciada", señaló el director del Trabajo. Agregó que “creemos que la Ley Karin es una ley absolutamente necesaria para el país pero que tiene que ser correctamente utilizada para que todos y todas quienes tenemos una responsabilidad en la materia podemos cumplir bien nuestro rol”.

Antecedentes

Los argumentos expuestos por la entidad fiscalizadora señalan, en primer lugar, que en el informe presentado por la subdirectora del Trabajo “no se advierte la existencia de elementos de juicio suficientes que permitan dar cuenta de la ocurrencia de conductas constitutivas de violencia en el trabajo (...)”.

A lo anterior, la Contraloría agrega que tampoco se aprecia la utilización de un “lenguaje poco apropiado, ofensas, descalificaciones de carácter personal, ni amenazas de ninguna especie”.

En consecuencia, el organismo señala que las expresiones utilizadas darían cuenta de un “cansancio relativo a un tratamiento agresivo previo de parte de la propia denunciante en contra del jefe del servicio, no concurriendo elementos constitutivos de acoso laboral".

29/06/2023 FACHADA CONTRALORIA FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

La Contraloría resolvió que, revisados los antecedentes, no se advierte la existencia de hechos que pudieran constituir violencia en el trabajo ni acoso laboral.

En último lugar, el órgano controlador expone, como parte de los antecedentes revisados, un comunicado remitido por la Dirección del Trabajo, con fecha 6 de diciembre de 2024, “emanado de los dirigentes reelectos de la asociación de funcionarios denominada ANFUNTCH, en el que se da cuenta de que la denuncia que nos ocupa tendría el carácter de falsa, puesto que habría sido la propia denunciante quien en forma destemplada y a gritos no habría dejado exponer al Director del Trabajo, no dejándole a este otra alternativa que dar por terminada la reunión ya referida".

Lee también:

Más sobre:Ley KarinDirección del TrabajoDTContraloríaPablo Zenteno

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE