Corfo lanza primer programa de financiamiento para uso de Inteligencia Artificial en procesos productivos
La iniciativa cofinanciará hasta el 60% del costo total del respectivo proyecto, con un monto máximo de subsidio de hasta tres mil millones de pesos.

El mercado silvoagropecuario, los de salud, alimentos y acuicultura, son los sectores productivos a los que apunta el primer programa tecnológico para “Uso y Adopción de la Inteligencia Artificial (IA)”, lanzando por Corfo.
La iniciativa cofinanciará hasta el 60% del costo total del respectivo proyecto, con un monto máximo de subsidio de hasta tres mil millones de pesos. Podrán postular como beneficiarios las personas jurídicas constituidas en Chile, de derecho privado, con o sin fines de lucro y el plazo de duración de cada proyecto podrá ser de hasta cinco años, pudiendo, durante su ejecución, prorrogarse hasta por 36 meses adicionales.
Este nuevo programa viene a suplir la “falta de integración entre los problemas y las necesidades de los diferentes sectores económicos y productivos y la oferta potencial de tecnologías asociadas a IA”, explicó Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, quien agregó que con este instrumento se busca que la IA se incorpore de manera “más intensiva al lenguaje empresarial con fines productivos, basado en infraestructura digital robusta, capital humano especializado y conocimiento sobre la utilidad y beneficios que trae consigo la utilización de esta tecnología”.
De hecho, Proyecciones del BID estiman que la adopción temprana de la IA podría incrementar la tasa de crecimiento económico de Chile en 1 punto porcentual por cada 3 puntos de crecimiento al año 2035.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.