
Crece el temor, caen los mercados y la guerra comercial escala, pero Trump dice que “todo va a salir bien”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene la promesa de que Estados Unidos se potenciara con su política arancelaria.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al anunciar los aranceles en el llamado Día de La Liberación, aseguró que será un impulso para la economía de la superpotencia y, pese al contexto a día de hoy, no se mueve de su libreto.
“¡Tranquilos! Todo va a salir bien”, prometió este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Un mensaje que se da con el telón de fondo de Wall Street registrando y los principales mercados del mundo registrando pérdidas por motivo de la guerra comercia que impulsó la Casa Blanca.
El llamado a la tranquilidad de Trump también se da en un contexto de que China y la Unión Europea mostraron su disposición a escalar el conflicto e ignorar las amenazas de Trump, quien en la ceremonia de anuncio de aranceles advertía por represalias contra quienes respondieran a su política. Así, el gigante asiático y el Viejo Continente anunciaron aranceles contra Estados Unidos y abrieron la puerta a más gravámenes de ser necesario.
Por otro lado, se proyecta que la guerra comercial podría generar una recesión en la economía de Estados Unidos, y así lo refleja la caída del dólar frente a sus pares más importantes del mundo. Otra de las proyecciones para la superpotencia es una presión inflacionaria.
Sin embargo, para Trump esta política llevara al país a una mejor posición: ¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca!”, publicó en su red Truth Social.
En tanto, ante el contexto de que los mercados de renta variables -como las acciones- caen desde varias jornadas, Trump lo vio como una oportunidad: “Es el momento de comprar”.
No alinearse con China
Otro de los mensajes que dio Estados Unidos ante este contexto fue que los países no deberían alinearse con China por motivo de la guerra comercial. “Eso sería como cavar su propia tumba”, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre los países europeos que consideren estrechar lazos con Beijing tras la entrada en vigor de las nuevas tarifas aduaneras del presidente Donald Trump.

Los chinos “no hacen más que producir y producir, hacen dumping y dumping”, se quejó sobre la práctica comercial de vender a precios inferiores al costo, según recogió la agencia de noticias AFP en una nota.
Sobre la debacle en los mercados bursátiles, la nota de AFP resalta que el funcionario minimizó la importancia de las pérdidas y señaló que la política del gobierno de Trump está dirigida a la “economía real”.
“Wall Street se ha vuelto más rica que nunca, y puede seguir desarrollándose y prosperando. Pero durante los próximos cuatro años, el objetivo del presidente Trump es concentrarse en la economía real. Es el turno de la economía real”, insistió.
“Durante demasiado tiempo, la política financiera ha servido a grandes instituciones, a expensas de las más pequeñas. Ya no más”, agregó este antiguo administrador de fondos de inversión
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.