Pulso

Cristián Rodríguez-Chifelle, el chileno experto en geopolítica que puso cifras al impacto de los aranceles de Estados Unidos

El ejecutivo, director del área de comercio, inversiones y geopolítica de Boston Consulting Group, fue el principal orador en la jornada inaugural del Cesco Week 2025. El exdirector de InvestChile advirtió que “lo que define hoy día el comercio internacional es la incerteza”.

Cristián Rodríguez-Chifelle, el chileno experto en geopolítica que puso cifras al impacto de los aranceles de Estados Unidos.

El chileno Cristián Rodríguez-Chiffelle, socio y director de las prácticas de Ventaja Global y Sector Público de Boston Consulting Group (BCG), fue el orador principal en la jornada inaugural de Cesco Week 2025, el tradicional encuentro de la industria nacional e internacional que se desarrolla esta semana. El también exdirector de InvestChile, fue el encargado de poner números al incierto panorama que enfrenta el mundo tras la imposición de aranceles recíprocos base del 10% por parte de Estados Unidos a 185 países, y en particular, el escenario para Chile.

En su exposición, Rodríguez-Chiffelle comentó que el comercio mundial se está transformando en el principal campo de batalla, junto con enfrentamientos tecnológicos por la guerra comercial. En esa línea, afirmó que la estrategia del presidente Donald Trump pasa por usar “los aranceles como herramientas básicamente de presión no solamente comercial, sino que también obviamente geopolítica”.

En esa línea, graficó diversas áreas del impacto que tendría la aplicación efectiva de sus medidas, que entrarían en vigor mayoritariamente este miércoles.

“La verdad es que si todas estas tarifas fueran aplicadas, y muchas de ellas ya lo están siendo, esto afectaría alrededor del 56% de las importaciones de Estados Unidos. Es muy significativo”, comenzó. Siguió detallando que, en el caso del cobre, la investigación que desarrolla el Departamento de Comercio busca determinar si es que razones de seguridad nacional justifiquen imponer tarifas, pero que dicha investigación cuenta un plazo de 270 días.

“Es cierto que sentimos que el cobre ha sido liberado por ahora, pero de nuevo, esta decisión sobre la orden ejecutiva viene, y viene en las próximas semanas o meses, lo sabremos pronto”, indicó.

A continuación, expuso la magnitud del costo de la guerra comercial. Según comentó, a nivel global implica cerca de US$750 mil millones adicionales.

“China se enfrenta al costo más alto, alrededor de US$211 mil millones adicionales, o más o menos un 59% en alza de las tarifas. México y Canadá son los siguientes, aunque hay que también entender que no están siendo plenamente aplicadas porque algunos productos, como por ejemplo los automóviles (...) La Unión Europea también es fuertemente afectada con alrededor de US$82 mil millones”, señaló.

Así, cuando llegó al caso de Chile, Rodríguez-Chiffelle reveló que la estimación apunta a un costo cercano a los US$900 millones. Ello, considerando que las exportaciones totales de 2023 a Estados Unidos superaron los US$16 mil millones y como no se estaría afectado al 10%, ya que “el cobre y algunas otras cosas están exceptuadas, entonces es alrededor del 6% a 7% del arancel efectivo el que está afectando a Chile, lo que se traduce en alrededor de unos US$900 millones. Ese el costo hoy día del arancel”, indicó.

Cambios al comercio global

Con todo, el experto remarcó en que las medidas arancelarias suponen “realmente un cambio completo en la forma de cómo funciona el comercio, los principios de no discriminación obviamente siendo violados o siendo traspasados”, por lo que, subrayó, “lo que define hoy día el comercio internacional es la incerteza, la falta de certeza”.

Y resaltó que “si bien en el caso de Chile no hemos sido fuertemente afectados por los aranceles, la pregunta es cuándo, ¿la próxima semana, el próximo mes, el próximo año?”, lanzó.

Según indicó, los modelos de BCG previos a los anuncios arancelarios apuntaban a que el comercio chileno en los próximos 10 años podría crecer desde US$164 a US$ 223 mil millones, aumentando un 36%. Incluso para este año, para el comercio global, BCG apunta a un crecimiento de 2,9% en 2025, pero Chile podría crecer 3,1%, apuntalado principalmente por el comercio con China en US$11 millones. Sin embargo, la previsión también apuntaba a que una parte relevante de mayor crecimiento provenga de Estados Unidos, lo que ahora está en duda.

Más sobre:Guerra comercialArancelesCobreComercio exteriorEarly Access

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE