Pulso

Cuáles son las más de 80 economías a las que Trump bajó el arancel al 10%

Durante 90 días tendrán la misma tasa base de 10% que tienen países como Chile. El único no beneficiado fue China, que contraatacó a EE.UU. y cuya tasa de arancel ahora subió al 145%.

Cuáles son las 82 economías a las que Trump bajó el arancel al 10% BRENDAN SMIALOWSKI

El presidente estadounidense Donald Trump anunció el miércoles que los países a los que se les aplicó un nuevo arancel de más de 10% se les suspenderá -con la excepción de China- ese monto adicional por 90 días. Durante ese plazo tendrán la misma tasa base de 10% que tienen otros países, incluido Chile.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que Trump había aumentado los aranceles contra China porque “cuando golpeas a los Estados Unidos de América, el presidente Trump va a devolver el golpe más fuerte”.

Se trata, según la lista oficial, de 82 naciones (entre las que se cuenta a la Unión Europea, con 27 países) que tenían un arancel superior al 10%. El de mayor tasa era Lesoto, con un arancel del 50%, mientras que el de menor tarifa era Camerún con un 11%.

Esto es lo que dijeron algunas de las economías más influyentes -según el FMI y el Banco Mundial- respecto a los aranceles.

Japón

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, instó al presidente Donald Trump a reducir los aranceles contra Japón en una llamada telefónica este lunes, pero reconoció que un acuerdo “no llegará de la noche a la mañana”.

“Le he dicho al presidente que Japón ha sido el mayor inversor en Estados Unidos durante cinco años consecutivos y que las políticas arancelarias podrían dañar las capacidades de inversión de las empresas japonesas”, dijo Ishiba a los periodistas después de la llamada con Trump.

Cuáles son las 82 economías a las que Trump bajó el arancel al 10% Kiyoshi Ota

Después de los 90 días de tregua, Japón se verá afectado -si no hay un acuerdo antes- por un arancel del 24% sobre sus exportaciones a Estados Unidos a partir del miércoles y el arancel del 25% sobre los automóviles fabricados en Japón.

Corea del Sur

El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, dijo este jueves que el gobierno buscará avanzar en las negociaciones con Estados Unidos sobre los aranceles en un intento por deshacerse de la carga, según informó la agencia de noticias Yonhap.

Ello, luego de que el martes, Trump dijo que discutió los aranceles, la construcción naval y los posibles acuerdos energéticos en una “gran llamada” con el presidente Duck-soo. “Tenemos los límites y la probabilidad de un gran acuerdo para ambos países. Su mejor equipo está en un avión que se dirige a Estados Unidos y las cosas se ven bien”, dijo Trump en las redes sociales.

El ministro de Comercio de Corea del Sur viajará a Washington para reunirse con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, para negociaciones arancelarias.

Cuáles son las 82 economías a las que Trump bajó el arancel al 10% Soo-hyeon Kim

India

India quiere avanzar rápidamente en un acuerdo comercial con Estados Unidos, dijo el jueves un funcionario del gobierno. India y Estados Unidos acordaron en febrero trabajar en la primera fase de un acuerdo comercial que se concluirá a finales de este año, con miras a alcanzar un comercio bilateral por valor de 500.000 millones de dólares para 2030, según informó la agencia Reuters.

El ministro de Comercio de la India, Piyush Goyal, dijo el lunes que las políticas comerciales de Trump podrían crear “la oportunidad de su vida” para la India. “Nos encontramos en un momento de la historia en el que India está bien preparada para convertir la situación actual en una oportunidad”, dijo Goyal en el Foro Global de India en Mumbai.

Vietnam

Mientras Trump daba marcha atrás en los fuertes aranceles globales, pocos países dieron un suspiro de alivio más grande que Vietnam, que se había preparado para una enorme tasa arancelaria del 46%, amenazando a un sector manufacturero en auge impulsado por la exportación que lo ha convertido en la economía de más rápido crecimiento en el sudeste asiático.

Mientras tanto, el viceprimer ministro de Vietnam viajó a Washington y se reunió el miércoles con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer. “El viceprimer ministro propuso que, aunque Estados Unidos ha decidido retrasar la imposición de aranceles durante 90 días, los dos países deben negociar rápidamente un acuerdo comercial bilateral”, informaron el jueves los medios estatales vietnamitas.

Unión Europea

La Unión Europea, compuesta por 27 países, suspendió este jueves sus aranceles de represalia del 25% a los productos estadounidenses durante 90 días tras el retroceso de Trump en su guerra comercial. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que la UE suspendería durante 90 días los contra aranceles del 25% sobre 21.000 millones de euros de productos estadounidenses que había acordado el miércoles.

Cuáles son las 82 economías a las que Trump bajó el arancel al 10% Yves Herman

“Queremos darle una oportunidad a las negociaciones”, dijo. “Si las negociaciones no son satisfactorias, nuestras contramedidas entrarán en acción”. Von der Leyen agregó que el anuncio de Trump de pausar las tasas más altas de aranceles que había impuesto a muchos países era “un paso importante hacia la estabilización de la economía mundial”.

Lee también:

Más sobre:ArancelesGuerra comercialDonald TrumpVietnamCorea del SurJapónUnión EuropeaIndiaPulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE