Cuba se alista para abrirse al mercado y a una nueva forma de Gobierno

cuba

La nueva Constitución de Cuba reconocerá la propiedad privada, el mercado y la inversión extranjera, en tanto repondrá la figura del presidente de la República y del primer ministro, siempre bajo el ojo vigilante del Partido Comunista (PCC).

El proyecto de reforma constitucional mantiene como principios esenciales la propiedad socialista del pueblo sobre los medios fundamentales de producción, pero "añade el reconocimiento del papel del mercado y de nuevas formas de propiedad, entre ellas la privada", según detalles del documento que publicó el sábado el diario oficial Granma.

También ratificará "constitucionalmente la importancia de la inversión extranjera para el desarrollo económico del país, con las debidas garantías".

Desde que se aprobó la nueva ley de inversiones en marzo de 2014, se han aprobado 110 nuevos negocios con firmas extranjeras, según cifras oficiales. La mayoría de esos emprendimientos son sociedades con el Estado cubano.

Tras el triunfo de la revolución y casi cuatro décadas de propiedad mayoritariamente estatal, en 2008 el entonces presidente Raúl Castro inició reformas económicas para impulsar el trabajo privado, que hoy abarca a 591.000 personas y representa el 13% de la fuerza laboral del país.

Sin embargo, todos estos cambios necesitaban tener un piso legal, porque la actual constitución "se encuentra desfasada respecto a las transformaciones socioeconómicas realizadas en los últimos años y previstas en el mediano plazo", opinó en su blog el economista Pedro Monreal.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.