Pulso

Cuestionado cálculo de ingresos fiscales: Hacienda presenta al CFA informe que encargó al FMI para mejorar metodología

En el acta de la sesión del 8 de abril publicado por el Consejo Fiscal Autónomo, se señala que “el Consejo analizó los principales contenidos de la presentación realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) denominada Proyección de Ingresos Tributarios: IVA, Primera Categoría”.

El gobierno encargó en diciembre del año pasado al Fondo Monetario Internacional (FMI) un análisis sobre la mejor fórmula para calcular los ingresos fiscales. Esto, luego que el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) recomendara al Ministerio de Hacienda realizar ajustes a su metodología, considerando la posible sobreestimación de los ingresos fiscales para 2024. Todo eso quedó plasmado en un protocolo de acuerdo con los parlamentarios que integran la Comisión Mixta Especial de Presupuestos en la discusión de erario fiscal 2025.

El acuerdo establecido era que el informe se publicaría junto al Informe de Finanzas Públicas (IFP) del primer trimestre, el cual tiene como fecha el próximo 28 de abril, pero con una alta probabilidad de que se adelante.

En este contexto, el informe del organismo internacional ya está listo. De hecho, Hacienda junto a la Dirección de Presupuestos (Dipres) ya le presentaron al Consejo Fiscal Autónomo (CFA) la recomendación que les hizo llegar el FMI para mejorar los cálculos de los ingresos fiscales, especialmente de los no mineros.

Así, en el acta de la sesión del 8 de abril publicado por el CFA, se señala que “el Consejo analizó los principales contenidos de la presentación realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) denominada Proyección de Ingresos Tributarios: IVA, Primera Categoría”.

Luego de aquello se efectuó una reflexión general acerca de las materias que aborda el estudio y de aquellas que quedaron fuera de su ámbito.

Asimismo, el CFA acordó realizar una evaluación del nivel de acogida que este estudio tuvo de las recomendaciones formuladas por el propio Consejo en su informe denominado “Propuestas del CFA para mejorar las proyecciones fiscales”, así como de lo que finalmente implemente la Dirección de Presupuestos (Dipres).

En ese sentido, precisaron que dicho análisis se incorporará en el informe semestral sobre el ejercicio de sus funciones y atribuciones que será presentado en mayo a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos.

El propósito de este informe del FMI es mejorar las proyecciones de ingresos y que a futuro no se repitan los errores de 2024.

Entre las recomendaciones que entregó el organismo internacional, está el solicitar mayor información y de manera permanente al Servicio de Impuestos Internos (SII) y a la Tesorería General de la República (TGR). Junto a ello, se entregarán metodologías de análisis de sensibilidad ante diferentes escenarios macroeconómicos.

Otro de los temas que se analizaron en esa sesión fue una evaluación del nivel de acogida de las recomendaciones que se formularon, en enero de 2025, en el contexto de la discusión legislativa de la reforma previsional, que concluyó con la aprobación de la ley que “Crea un nuevo sistema mixto de pensiones y un seguro social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias que indica”. Sobre el particular, el CFA otorgó lineamientos y directrices a la gerencia de Estudios para la elaboración de un informe breve sobre la materia.

Más sobre:Pulso PMFinanzas PúblicasHaciendaCFA

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE