David Bravo responde a Marcel y critica cálculos del gobierno sobre tasas de reemplazo: “Coincido con él, en que usar el indicador incorrecto es absurdo”

Pensiones: tasas de reemplazo serían mucho más altas que cálculo oficia, según estudio de David Bravo.
David Bravo responde a Marcel y critica cálculos del gobierno sobre tasas de reemplazo: “Coincido con él, en que usar el indicador incorrecto es absurdo”.

El economista no está de acuerdo con el modo en que se calcularon las tasas de reemplazo en el informe que dio a conocer esta semana el gobierno. En en ese sentido, respondió también a la crítica que le hizo este martes el ministro de Hacienda, y comentó: "Si se quiere ver cómo se hace (el cálculo), mi consejo sería: abran el informe de la OCDE que acaba de publicar, pero también pueden abrir el del año pasado, el del antepasado...".


En el marco de la discusión de la reforma previsional, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, este martes en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, criticó el cálculo que hizo el economista David Bravo hace un tiempo sobre tasas de reemplazo.

Y este miércoles el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, le respondió al ministro Marcel en la misma instancia, y aprovechó también de criticar el modo en que se calcularon las tasas de reemplazo en el informe que entregó el gobierno y que fue hecho por la Superintendencia de Pensiones y la Dirección de Presupuestos, coordinado por el economista y asesor del gobierno para la reforma previsional, Cristóbal Huneeus, y que contó con colaboración de los economistas Rodrigo Vergara, Gabriel Ugarte y Paula Benavides.

En concreto, Bravo acudió a la Comisión de Hacienda para hacer una presentación en el marco de la reforma previsional, pero terminó enfocando su discurso principalmente en el tema de tasas de reemplazo.

El día antes, este martes, el ministro Marcel dijo a las diputados: “Dado que las personas tienen una evolución en términos de remuneración a lo largo de su vida laboral, uno tiene que escoger cuál es el momento que va a usar para compararlo, y lo que se hace normalmente para calcular tasas de reemplazo es hacer esa comparación respecto de los últimos años de vida laboral activa. El ejercicio que hizo el economista David Bravo, de comprarlo con el promedio de toda la vida, es algo que yo, sinceramente, en términos de análisis de seguridad social, nunca lo he visto, porque es cosa de preguntarnos a nosotros mismos, los que ya tenemos canas, si me van a calcular algo en función de lo que yo ganaba cuando tenía 19 años y empecé a cotizar en el sistema, es absurdo, porque no es eso lo que va a definir mi continuidad de ingresos, van a ser los ingresos que tuve inmediatamente antes de retirarme”.

Este miércoles Bravo respondió. “El sistema de pensiones no nos lleva al segundo antes de pensionarnos, sino que nos lleva después de toda una vida de obligatoriedad, a generar un flujo, que va a ser hasta que la persona fallezca. Por lo tanto, la discusión tiene que ver más bien con cuáles son los ingresos pre retiro, pre pensión. Entonces, ejemplo: la última remuneración, los últimos 12 meses, los últimos 10 años, toda la vida laboral. Esta discusión nosotros la hemos hecho sin datos en Chile”.

Ahí Bravo recordó que cuando en 2014 lideró la comisión que llevó su nombre, lo primero que hicieron fue solicitar a la Superintendencia de Pensiones acceso a la información de todas las historias laborales de los cotizantes del sistema, desde 1981 hasta esa fecha. Sin embargo, esa información no estaba disponible, por lo que cuando tuvieron que hacer su diagnóstico, lo hicieron solo con los datos que tuvieron disponibles: el promedio de remuneraciones de los últimos diez años antes de que se pensionen las personas. El economista dijo que volvieron a pedir esa información en el marco de este proyecto, pero la respuesta fue la misma: ”No tenemos la información. Han pasado diez años desde entonces, la respuesta es la misma, no existen datos, entonces por razones de carencia de información no hemos tenido los datos a la vista”, puntualizó.

“Usar el indicador incorrecto es absurdo”

Al respecto, el economista continuó diciendo: “¿Qué es lo que deberíamos estar haciendo? Acá el ministro dio su opinión ayer en la tarde (martes), y yo coincido con él, en que usar el indicador incorrecto es absurdo. Y yo considero que es absurdo pensar que la última remuneración en realidad es un reflejo de la historia laboral de las personas. Básicamente, lo que trata de hacer un sistema de pensiones, el sistema de pensiones no trata de que la calidad de vida que tienen las personas dos meses antes de pensionarse, sea la que se va a mantener hacia adelante”.

Y agregó: “En el estudio que ha presentado el gobierno, también se nos dice que no se incluyen los ceros. ¿Qué quiere decir eso? Quiere decir que ya no solamente no tomamos la historia completa para atrás, sino que tomamos los últimos doce meses al parecer, es lo que sale en el informe, pero si una persona tiene tres meses (de cotización), no se le computan los meses que no cotizó, por lo tanto, hacemos equivalente la calidad de vida previa a la pensión, es como que extrapoláramos que el mes que trabajó, o los tres meses que trabajó, representan su vida. Y luego entonces, comillas, exigimos que la pensión tenga que ver con ese ingreso que en realidad no tuvo esa persona, porque estamos tomando un mal indicador, ese es el problema de estar usando esta... Evidentemente no tiene mucho sentido, por supuesto que tiene que tener sentido en función de la historia laboral completa, esa es la información que creo que no hemos tenido”.

Bravo comentó que en lo que en la práctica hicieron los autores del informe que mostró el gobierno esta semana, “no fue buscar los doce meses previos a la pensión, sino que buscaron los doce meses con datos que encontraron, y de hecho se puede llegar al absurdo mismo que el ministro Marcel criticaba acá ayer, respecto de que a la persona se le están computando, como parte de sus doce meses, remuneraciones que pueden ser de 2010, porque la forma que tienen de ir a ver esto es cuáles son las últimas doce cotizaciones, o sea, ni siquiera es del día anterior, del mes anterior, del año anterior. Ok, simplemente digo que a mí como sea me parece mal”.

Añadió que “tomar la última remuneración, no me parece correcto tomar los últimos doce meses, creo que lo que deberíamos tomar es, ir a apuntar al objetivo del sistema de pensiones, que es mirar toda la historia laboral, y ver qué es lo que saca, el ciclo de vida creo yo que es lo que hay que hacer. ¿Cómo nos va con eso? El ministro indicó, estaba escuchando su presentación, y decía que a él no le había tocado ver esto en ninguna parte, esto de mirar toda la vida. Los cálculos que hace la OCDE en el (informe) Pensions at a Glance (...) son otros cálculos, son pensiones teóricas, pero sí toma toda la vida”.

Puntualizó que ese documento de la OCDE en un caso no toma toda la vida, “que es cuando hace un supuesto teórico que las personas no tienen incrementos en remuneraciones, entonces en ese caso la pensión de toda la vida es igual a la última pensión, pero en el caso normal, donde se produce crecimiento en las remuneraciones, eso es básicamente lo que toman los sistemas. Ok, pero dejemos la OCDE institucional, digamos que tiene un sistema distinto de cálculo, pensiones en todo caso que están del orden del 66% son pensiones buenas bajo el estándar de la OCDE”.

A continuación, comentó: “Tomemos los países que tienen beneficios definidos, que tienen sistemas de reparto, etcétera, la fórmula, y esto es el mismo informe de la OCDE que salió publicado hace unas semanas atrás, y vayan a ver un cuadro en particular, donde sale cuáles son los ingresos que se consideran en cada uno de esos países como promedio de ingresos para el cálculo de los beneficios, el promedio de la historia laboral en 21 países de la OCDE. Los mejores 25 años, los últimos 20 años en algunos países puntuales, pero en la mayoría de los países lo que toman es toda la historia laboral. Así que si se quiere ver cómo se hace, mi consejo sería: abran el informe de la OCDE que acaba de publicar, pero también pueden abrir el del año pasado, el del antepasado...”.

Bravo puntualizó que “esta es una discusión medio metodológica, pero es fundamental, porque si queremos decir, desde dónde partimos, tenemos que decir, estas son las tasas de reemplazo de inicio sin el proyecto de pensiones, y los objetivos que tenemos es pasar de aquí a acá, y deberíamos tener la información”.

Las conclusiones

El economista también señaló que otro elemento importante “es que tenemos que considerar el sistema de pensiones que tenemos hoy día. El sistema de pensiones que tenemos hoy día tiene de los dos componentes, el componente autofinanciado y la PGU. Y una de las conclusiones que mostré hacia fines de noviembre, como también se desprende de manera evidente si uno hace exactamente el mismo cálculo del estudio de tasas de reemplazo que acabó de entregar el gobierno, es que si uno toma a un pensionsdo mediano, hombre, de $100 que recibe como pensión final, $60 vienen de la solidaridad a través de la PGU, y $40 están viniendo a través de la pensión autofinanciada. En el caso de las mujeres es más dramático, $85 están proviniendo de la PGU, y $15 están proviniendo de la pensión autofinanciada”.

Otra conclusión importante, a juicio de Bravo, “es que las tasas de reemplazo son muy distintas si es que se toma la última remuneración o algo por el estilo, con mayor razón si es que no se consideran los ceros, o pensar que los ceros no existen. Eso, todo nuestro problema tiene que ver con las densidades de cotización, con la informalidad que se traduce en lagunas, con el periodo no trabajado que también se traduce en lagunas previsionales, entonces considerar que aunque yo no contribuya, o contribuya algunos meses, luego tengo derecho a lo que sea, al 60%, al 70% de mi última remuneración, eso no tiene sentido, en general no es lo que se hace en los países ni en ningún sistema de pensiones”.

Al respecto, dijo que “es fundamental saber lo que es una tasa de reemplazo, cuáles son los números que uno tiene, y los números que uno tiene es que efectivamente las tasas de reemplazo son mucho mayores cuando uno toma toda la vida, que cuando uno toma los últimos diez años. ¿Qué quiere decir eso? ¿Que las pensiones son buenas? No, ese es un criterio. Y nos ayuda a entender cuál es el problema, de dónde vienen las malas pensiones. Las malas pensiones vienen de las lagunas previsionales de manera muy significativa, proviene también de la falta de ahorro, por lo tanto, la tasa de reemplazo es un criterio”.

Y concluyó: “Lo que yo más bien interpreto, es que lo que realmente tenemos que hacer, es tratar de fortalecer el ahorro, en eso creo que estamos todos más o menos de acuerdo”.

Sobre el estudio que presentó hace un par de meses, sostuvo que “hay una conclusión que para mí al menos es bastante clara, y es que los pensionados actuales tienen tasas de reemplazo que son mayores que las que van a tener los pensionados en los próximos 5, 10 o 40 años, por todos los elementos que acá se han mencionado, mayor longevidad, menor rentabilidad que la que tuvimos en el inicio del sistema, y por los retiros (...) Entonces, la difícil tarea del mundo político y técnico, es cómo tener presente a aquellas personas, a los ciudadanos que son actualmente pensionados, y con el mismo peso, a aquellas personas que se van a pensionar después. Y si la evidencia dice que los pensionados futuros están en mayor detrimento, lo lógico sería que los instrumentos se correspondan con aquello”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.