Defensoría del Contribuyente advierte sobre efectos de la restricción de uso de factura en supermercados y restaurantes

Supermercado
Supermercado

"Hay puntos que se deben analizar cuidadosamente y corregir si llegasen a constituir una vulneración de derechos de las y los contribuyentes", dijo la Dedecon.


Comienza la cuenta regresiva para que la pregunta: ¿boleta o factura?, comience a limitarse. Ya queda menos de un mes para que entre en vigencia la resolución del Servicio de Impuestos Internos (SII) que pretende restringir el uso de facturas en restaurantes y supermercados.

Con esto, la entidad busca establecer las exigencias legales de fiscalización para que la emisión de facturas restrinjan “su uso exclusivo a la compra de bienes o servicios relacionados con el giro o actividad del comprador, que son las únicas que dan derecho al crédito fiscal IVA”. Busca impedir el no pago de IVA cuando no corresponda y evitar la evasión de impuestos.

Desde que el SII anunció esta medida, que comienza a regir el 1 de marzo, han surgido algunas voces que, si bien apoyan el objetivo de la medida, critican que sean los supermercados o restaurantes quienes asuman el rol fiscalizador incluso exponiéndose a sanciones. Señalan que ellos no están capacitados para fiscalizar ni tienen la condición para negar un instrumento tributario.

En ese contexto es que la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) se pronunció y enfatizó en que estarán atentos a cómo se desarrolle este proceso desde su entrada en vigencia.

“La Defensoría del Contribuyente comparte el criterio de que el mal uso o abuso de estas facturas genera un impacto negativo que no puede ser normalizado en un sistema tributario justo, pero hay puntos que se deben analizar cuidadosamente y corregir si llegasen a constituir una vulneración de derechos de las y los contribuyentes. Uno de los puntos más relevantes que está analizando la Dedecon es el traspaso y/o delegación de facultades fiscalizadoras a particulares”, puntualizan.

Isidora goyenechea restaurantes gastronomia

Ricardo Pizarro, defensor nacional del contribuyente, sostuvo que “es fundamental que se realice siempre respetando los derechos del contribuyente y entregando la información necesaria para subsanar posibles problemas”.

La Dedecon indica que ellos tienen la obligación de garantizar que toda exigencia del SII respete los derechos de los contribuyentes, promoviendo el acceso a la información y la correcta aplicación de la normativa, por lo cual, estarán atentos al desarrollo de este proceso desde la entrada en vigencia de la resolución.

“Como Defensoría del Contribuyente estamos facultados a utilizar todas nuestras atribuciones legales, las cuales, gracias a la ley de Cumplimiento Tributario se vieron robustecidas, para asegurar un sistema tributario en donde se exija un cumplimiento tributario bajo el respeto inamovible de los derechos de las y los contribuyentes. Somos una institución creada para velar y proteger los derechos de las y los contribuyentes, con un foco especial en las pyme y en las personas que más lo necesitan”, indican.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.