Al googlear cuál es la Unidad de fomento chilena (UF) Google, específicamente Google Finance, indica que el valor es de $19.190,96. Sin embargo, el buscador más usado en el mundo se equivoca con esta cifra.
Tras el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que registró una baja de 0,2%, desde el 8 de enero hasta, al 9 de febrero la UF cayó luego de haber subido en los últimos tres meses.
En concreto, después de conocer el IPC, la UF bajó y sigue bajando $2,48 al día, para llegar al 9 de febrero con un valor de $38.362,10.
Si uno consulta el valor de la UF en 2025, en el Servicio de Impuestos Internos, para hoy 3 de febrero es de $38.376,97, cifra que no coincide con lo que señala Google.
Pese a que es el buscador más usado en el mundo y que se utiliza constantemente para consultar el valor de la UF, Google señala que la información que proporcionan es “únicamente con fines informativos y no están destinados a fines comerciales ni de asesoramiento financiero, tributario, legal, contable, de inversiones o de ningún otro tipo. Se recomienda consultar a un corredor de bolsa o representante financiero para verificar los precios antes de llevar a cabo cualquier operación”, se excusa.
Además, en su “Renuncias de responsabilidad” indica que " Google no ofrece garantías (ni emite ninguna opinión) sobre la conveniencia o idoneidad de ninguna inversión”.
La UF nació en el gobierno de Eduardo Frei Montalva, en el contexto de una economía que sufría con la inflación; con registros de dos dígitos y con un Banco Central que no era autónomo como se lo conoce en la actualidad.
Su objetivo fue revalorizar los ahorros de la gente de acuerdo con las variaciones porcentuales del IPC, permitiendo que el dinero ahorrado en bancos y cajas (de la época) mantuvieran su poder adquisitivo y no se desvalorizaran. Posteriormente, su uso se extendió al sistema crediticio, entre otras áreas.