La industria de la generación eléctrica está creciendo a pasos agigantados en Chile, sobre todo con el impulso de nuevas tecnologías e iniciativas sustentables. Pero esto no sólo está en manos de las grandes compañías, sino que existe un sector que también se está destacando en ese sentido. GPM A.G. es una asociación gremial abierta, dirigida a pequeños y medianos productores de energía, con una capacidad instalada menor a los 1.000 MW que se encuentren operando en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), desde Iquique hasta Chiloé.
En la actualidad, este grupo representa más de 1.500 MW, abarcando diversas fuentes, tales como la hidroeléctrica, eólica, térmica, biogás y biomasa, entre otros. Su director ejecutivo, Carlos Barría, habla sobre los desafíos del sector, la importancia de la Ruta Energética planteada por el gobierno y las metas de los próximos años.
¿Cuál la posición de GPM A.G. dentro del mercado de la generación en Chile?
-Si incluimos a las unidades que están en construcción por parte de los asociados, llegamos a los 2.200 MW. Se trata de empresas que están conectadas el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y que, además, poseen diversidad tecnológica. Es decir, no promovemos un tipo de energía en particular, sino que acá están hidroeléctricas, térmicas, bioenergía, eólica, solar y renovables no convencionales, entre otras.
¿Cuáles son los desafíos para este sector?
-Dentro de los principales, tenemos que revisar la Ruta Energética. En ella, hay varias cosas que nos interesan. Nuestra visión de futuro es profundizar la competencia en el mercado de la generación. Esa es nuestra bandera de lucha. Dado el tamaño que tenemos (hablo de empresas que tienen activos de generación que van entre los 2 MW y 300 MW), tenemos diferencias entre los grandes consorcios.
¿Cuál es la principal diferencia?
-Tenemos menos espaldas, por lo que estamos enfrentados a más riesgos. Es más difícil hacer cobertura de esos desafíos. Además, no tenemos mucha diversificación. Por lo tanto, una mayor competencia es lo que permite desarrollar y sustentar nuestras operaciones. Esta permite la presencia de un mayor número de actores, la realización de más contratos y establecer un escenario de igualdad de condiciones.
¿Cómo se pueden sustentar las operaciones de los pequeños y medianos productores de energía?
-Es un objetivo lograr que el negocio, tanto los ingresos como los costos, no estén afectos a mucha incertidumbre ni riesgos, entendiendo que el mercado eléctrico es súper dinámico. Hoy, estamos viviendo una transición, pues existen cambios regulatorios, leyes y normas. Pero, efectivamente, nuestro foco es lograr que quienes ya hicieron las inversiones no se vean afectados a estos problemas.
¿Cuál es el foco de los nuevos proyectos que están desarrollando?
-Para la realización de inversiones, nosotros siempre estamos abogando por el desarrollo sustentable de los proyectos. Hoy, es imposible pensar en nuevas iniciativas si uno no se enfoca en la sostenibilidad ambiental, social y sistémica.
¿Esto está relacionado con el hecho de que no tengan socios que generen energía a partir del carbón?
-Quizá puede ser una coincidencia. Al al final del día, las empresas que tienen carbón, que generalmente requiere de instalaciones complejas, son grandes y están en otro gremio. Probablemente, no vamos a tener este tipo de centrales. Estamos en un proceso que es uno de los ejes de la Ruta Energética, que tiene que ver con descarbonización de la matriz energética. Ese es el enfoque.
¿Cuál es su visión de la Ruta Energética?
-Estamos muy contentos con la Ruta Energética, estuvimos participando en las mesas de trabajo. Además, planteamos muchos temas nuestros, hay cosas que están y otras que no. Pero lo más importante de ésta es que logra levantarse como un proyecto más social, que contó con mucho diálogo para establecer los ejes y prioridades.
¿Cuáles son los temas que buscaron impulsar dentro de la Ruta Energética?
-La modernización institucional del sector energético. Hace tiempo creíamos que hacía falta una actualización de estos organismos. Por ejemplo, la Ruta Energética habla de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen), y nosotros incorporaríamos a la Comisión Nacional de Energía (CNE) y quizá al mismo Ministerio de Energía. Creemos que, en general, se debería tomar como objetivo el modernizar en su conjunto a las instituciones del Estado que estén relacionadas con el sector energético. Esto, para que tengan coherencia y sea consistente esta actualización. De esta manera, se pueden mejorar los procesos y la gestión.
¿Qué pasa con la Comisión Nacional de Energía?
-Esta está a cargo de muchos procesos de fijación de precios o tarificación, que es muy importante para las empresas que representamos.
¿Qué otros aspectos destacan de la Ruta Energética?
-Uno de los temas que nos llamó la atención de forma muy positiva, es el compromiso de reducir el tiempo de tramitación de los proyectos en un 25%. El desafío es reducir ese porcentaje, pero sin dejar de hacer muy buenas evaluaciones ambientales ni fomentar la participación ciudadana. Como compromiso, nosotros lo apoyaremos completamente.
¿Qué desafíos restan por resolver de cara al futuro?
-Hay que seguir complementando las leyes eléctricas. Tenemos la convicción de que la administración anterior hizo un buen trabajo, pero ahora hay que hacer una bajada reglamentaria y normativa. También hay una ley muy importante, que está en la Ruta Energética, que es la nueva ley de distribución eléctrica.
¿Cuál es el cambio que trae consigo esta ley?
Todo lo que es la regulación de distribución tiene más de 35 años de existencia, sólo se ha modificado en cosas pequeñas. Las nuevas tecnologías está obligando a realizar un avance importante en ese sentido, porque los servicios eléctricos ya no los pueden sólo aportar las grandes empresas distribuidoras, sino que también nuevas empresas.
¿Cuál va a ser su foco?
-Este será cómo hacer que las redes eléctricas sean una fuente de oportunidades de emprendimiento, porque la distribución está en todas las ciudades.
¿Qué opina sobre el Coordinador Eléctrico Nacional?
-Entendiendo que es una institución muy compleja, que está naciendo. Creemos que es importante que se enfoque en la calidad del servicio hacia los coordinados, el mercado. Se trata del organismo con el cual se interactúa en todo, tanto en la operación de las unidades generadoras como en la coordinación comercial. Es el ente más importante. Ya lo está empezando a hacer y esperamos los resultados.