Dólar cierra la sesión con retrocesos, pero acumula subida semestral

Dólar cierra la sesión con retrocesos, pero acumula subida semestral

El cobre, por su parte, cerró con avance este viernes en la Bolsa de Metales de Londres. Eso sí, el metal rojo acumuló un retroceso de 4% en junio.


El dólar terminó sus operaciones con un fuerte retroceso este viernes, en una jornada marcada por un importante dato inflacionario de EEUU, que es seguido de cerca por la Reserva Federal. Además, el cobre repuntó en la sesión, pero cayó en el mes.

La divisa estadounidense cayó $13,20 a $941,35 según datos entregados por la Bolsa Electrónica. En el mes la moneda subió $21,35, pero en el trimestre que finaliza cedió $37,4. En el primer semestre avanza $58,85.

“La inflación termina señalando moderación en su registro PCE durante el mes de mayo en línea con las expectativas del mercado. Un disminución en el registro de precios permite considerar con mayor seguridad un entorno flexible antes de finalizar el año debilitando al dólar y coartando el avance que señalaba durante gran parte de la semana”, dijo Renato Campos de GHTrading.

También en esta sesión se conocieron datos de relevancia a nivel local, como la producción industrial y el desempleo.

“Entre los datos a nivel nacional, el Índice de Producción Industrial se destacó por su buen desempeño en áreas de minería y en el sector energético, con un incremento notable en la actividad de electricidad. Este es un indicador importante a seguir ya que influye en términos de inflación más tangible”, señaló Gonzalo Muñoz de XTB Latam.

El cobre cerró con avances este viernes en la Bolsa de Metales de Londres. Eso sí, el metal rojo acumuló un retroceso de 4% en junio.

“Por su parte, el precio del cobre se mantiene en los 4.40 dólares la libra y avanza un 1.30%, cerrando un día en positivo luego de 5 días seguidos de caídas”, indicó Felipe Sepúlveda de Admirals.

A nivel internacional, el dólar también retrocedió.

“El dólar a nivel global presenta presiones bajistas apoyadas por los datos económicos conocidos el día de hoy desde Estados Uniros los cuales dan mayores argumentos para la caída del dólar”, enfatizó Rafael Weber de Capitaria.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.