El dólar otra vez aparece como una variable a mirar de cerca. En la jornada de este jueves la divisa norteamericana subió $9 y cerró en $980, su mayor valor desde octubre del 2022, cuando también se ubicó en ese valor. Así, en las dos últimas jornadas acumula un alza de $17 y en lo que va del año, el aumento es de $95.
¿Qué explica esta alza de los días recientes? Principalmente la publicación de las últimas minutas de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., en las que la entidad mostró una mayor cautela respecto de la posibilidad de futuros recortes de la tasa de interés.
No te pierdas en Pulso
“La economía americana ha estado más fuerte de lo previsto, y al mismo tiempo, presenta signos de mayor persistencia inflacionaria. Hoy el mercado no espera recortes de tasas de interés en Estados Unidos durante el primer semestre y se alineó con la Fed en la proyección de sólo tres recortes de 25 puntos base (pb) este año. Esto es un cambio en relación a lo que esperaban en la segunda semana de enero de recortes por hasta 170 pb”, sostiene el economista de Clapes UC y socio de Valtin Consulting, Hermann González.
“El tipo de cambio experimentó una sesión de alta volatilidad, principalmente por las repercusiones de las actas de la reunión de la Reserva Federal en enero”, comentó, a su vez, Gonzalo Muñoz, estratega de mercados XTB Latam.
Esa idea la refuerza el economista de LyD, Tomás Flores, quien subraya que “las expectativas sobre los movimientos de las tasas de interés en Chile y Estados Unidos están generando esta presión alcista del dólar en Chile. Esto por un brusco descenso en Chile, versus mantenerla en Estados Unidos, incluso hasta julio próximo”.
Eso, según explican los economistas, genera un mayor atractivo para que los dólares se vayan de Chile o que también ingresen menos dólares al país, ya que si Estados Unidos mantiene la tasa de interés en su actual nivel de 5,25%-5,5% y el Banco Central de Chile, que hoy la tiene en 7,25%, la sigue reduciendo, el diferencial entre ambas tasas de interés se acorta, generando ese efecto.
Dado que el precio del dólar está nuevamente cerca de los $1.000, los economistas no descartan que la divisa otra vez busque cruzar dicha barrera, aunque para ello deben materializarse algunas variables adicionales, como caídas en el precio del cobre. “Un retroceso en el precio del cobre podría generar, en estas condiciones, que el tipo de cambio llegue US$ 1.000″, añade Flores.
González, en tanto, sostiene que “estando tan cerca de ese nivel, no es algo que se pueda descartar. Aunque se debe destacar que este proceso depreciativo (del peso) es distinto del registrado a mediados de 2022, cuando el tipo de cambio superó $1.000″.
El 14 de julio de 2022, el dólar cerró la jornada en $1.051. “En ese momento, el alza se debió principalmente a factores locales relacionados con la incertidumbre política y económica local, y el tipo de cambio multilateral, que es más relevante desde el punto de vista del análisis económico, superó 140″, precisa González. Y sigue en su argumentación señalando que “actualmente el tipo de cambio multilateral se ubica en torno a 120, un nivel que es elevado en perspectiva histórica y que en el pasado ha generado decisiones por parte del Banco Central, pero que dista de lo observado en julio de 2022. Es decir, en el episodio anterior en que el dólar superó $1.000, la depreciación multilateral del peso era muy superior a la que se está produciendo hoy, de manera que ambos episodios no son totalmente comparables”.
¿Intervención del Banco Central a la vista?
Un informe de Valtin Consulting recopila las últimas intervenciones que ha realizado el Banco Central. Una de ellas fue el 28 de noviembre de 2019. “Esta intervención tenía por objetivo reducir el grado de excesiva volatilidad del tipo de cambio”, dice el documento.
Esa medida dispuso de la venta de dólares spot por un monto de hasta US$10.000 millones provenientes de las reservas y la venta de instrumentos de cobertura cambiaria por un monto de hasta US$ 10.000 millones, indicó. Ese proceso se mantuvo hasta principios de 2021.
El siguiente proceso de intervención fue el mencionado 14 de julio de 2022, en medio de una nueva alza histórica del dólar que cerró en $1.051. “El Consejo del Banco Central con el objeto de facilitar el ajuste de la economía chilena a las inciertas y cambiantes condiciones internas y externas, ha decidido implementar un programa de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares, por un monto de hasta US$ 25.000 millones a partir del próximo lunes 18 de julio y hasta el 30 de septiembre de 2022″, señaló en ese entonces el ente rector.
Luego, el 9 de julio de 2023, el BC anunció el inicio de un programa de reposición y ampliación de reservas internacionales por un total de US$10 mil millones para fortalecer la posición de liquidez internacional del país. En octubre de 2023 lo suspendió. En total, el BC acumuló reservas internacionales por US$3.680 millones entre el 13 de junio y el 26 de octubre de 2023.
Los economistas coinciden en que por el momento el Banco Central no debería hacer ninguna intervención propiamente tal. “Dado que el fenómeno es generado por la evolución esperada de las tasas de interés de la Fed, no tendría ningún efecto significativo la intervención cambiaría”, comenta Flores. No obstante, añade que si esta tendencia se mantiene, podría ejecutar alguna acción verbal o señal.
Hermann González añade que hay otras medidas que puede adoptar el BC dada la actual coyuntura. “Existe un proceso de acumulación de reservas suspendido, de manera que una primera señal debería ser cancelar dicho proceso y, a su vez, sería positivo escuchar desde la institución la visión oficial sobre esta depreciación, para orientar al mercado y evitar una mayor especulación contra el peso”. Para el economista, “falta mucho tiempo para la próxima reunión de política monetaria que se realizará en abril, de manera que sería importante tener un diagnóstico antes de que esta depreciación comience a generar dificultades al funcionamiento de los mercados”.
En su análisis, González puntualiza que “es importante reconocer que el escenario internacional, por la posición de la Fed y el de Chile por el alza del tipo de cambio, han cambiado desde la última reunión de política monetaria, de manera que no es evidente que la tasa de interés deba seguir recortándose a un ritmo de 100 puntos base, como espera el mercado. Si se acentúa la depreciación del peso y especialmente si esta responde a factores no fundamentales, será necesario reducir el ritmo de recortes de tasas de interés”.
También menciona que “hay un rol que puede tener Hacienda vendiendo dólares, aunque es acotado y transitorio, pero puede ayudar a frenar la especulación. Desde el 25 de enero a la fecha, el gobierno sólo ha vendido US$ 100 millones en total, menos de un décimo de los montos diarios de dólares transados en el mercado local”, asevera.