Pulso

Donald Trump afirma que, pese a los costos de la guerra comercial, Estados Unidos tendrá un final feliz

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró decidido en avanzar en su política arancelaría, pese al sorpresivo giro de este miércoles.

La guerra arancelaría tendrá un final feliz para Estados Unidos, según la mirada de su presidente Donald Trump. El mandatario, quien inicio el conflicto de gravámenes, estima que la economía de la superpotencia saldrá favorecida de la disputa. Sin embargo, hasta el momento, el mercado, empresarios, economistas y organizaciones internacionales no han dado ninguna señal en respaldo a su optimismo, sino todo lo contrario.

Al final, será algo maravilloso”, dijo este jueves el presidente estadounidense Donald Trump sobre su ofensiva aduanera destinada a que la producción regrese a Estados Unidos, a pesar de que conlleva un “coste”, “problemas” e inestabilidad en los mercados.

Según su mirada, Trump confía en que su política arancelaría podrá mejorar la relación comercial de Estados Unidos con el mundo, lograr mitigar los problemas que aseguran que los otros países le generan -como México con el narcotráfico o China con el fentanilo- y potenciar su industria nacional. “Habrá un costo de transición y problemas de transición”, reconoció durante una reunión de su gabinete, y en declaraciones consignadas por el medio de noticias AFP.

Una postura que mantiene el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien estimó que no hay “nada inusual hoy” en los mercados. Esto con Wall Street en rojo, el petróleo con pérdidas y el dólar perdiendo terreno frente a sus pares más importantes del mundo.

El libreto de Trump y la Casa Blanca se busca sostener en medio de que ya este miércoles se dio un sorpresivo giro al anunciar una pausa de 90 días a todos los aranceles extras que superen el 10% que se le impuso a los productos del mundo. Hasta el momento, el conflicto solo se centra con China, la nación que respondió a las represalias de Estados Unidos. El decreto en cuestión impulsó los aranceles al gigante asiático hasta un 145%.

Según Donald Trump, más de 75 países ya han expresado su interés en negociar con Estados Unidos. Entre ellos, la ASEAN, un bloque conformado por Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, y Vietnam.

El martes por la noche el presidente estadounidense dijo que muchos dirigentes extranjeros le están “besando el culo” para llegar a un acuerdo.

Pero, según el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz, los países no saben “cómo negociar” con Estados Unidos porque “no hay ninguna teoría económica detrás de lo que él [Donald Trump] está haciendo”.

“Es otro mundo”, comentó en una entrevista con el programa independiente Democracy Now!

Por su parte, China se mostró dispuesta a “luchar hasta el final”, pero también mantuvo abierta a negociar con Estados Unidos.

Más sobre:ArancelesGuerra ComercialDonald Trump

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE