
Easton Outlet reactiva expansión de su complejo en Quilicura e ingresa al negocio de minibodegas
La firma pionera del segmento está preparando una expansión de su outlet de Quilicura, donde sumará alrededor de 30 nuevas tiendas y estacionamientos subterráneos. Asimismo, inauguró la primera ubicación de minibodegas en Temuco.
Con doce años en el mercado de las tiendas de descuento, Easton Outlet Mall ha sido pionera en la implantación de este segmento que hoy ya se ha constituido como la tercera forma de venta de marcas nacionales e internacionales, acostumbradas a comercializar a través de sus ubicaciones propias y al interior de las multitiendas o tiendas departamentales.
La compañía fundada por el empresario Juan Easton -que hoy dirige su viuda Marta Hevia y su hijo Claudio- posee el outlet más antiguo del país, en Quilicura, y una segunda ubicación en Temuco. Pero sus planes de crecimiento no se han detenido. Tras el periodo de incertidumbre vivido en el país producto del estallido social, la pandemia y el proceso constituyente, la compañía ha decidido reactivar su proyecto de expansión en su ubicación insignia.
“Básicamente, vamos a ampliar nuestro outlet de Santiago, sumando alrededor de 30 nuevas tiendas y estacionamientos subterráneos. Compramos el terreno de atrás de nuestra actual ubicación y la idea es retomar la expansión. Había mucha incertidumbre, pero ahora creo que el ambiente, por lo menos la sensación, es un poco más favorable”, explica Cristián Cox, gerente general de Easton Outlet Mall, en entrevista con Pulso.
El ejecutivo está próximo a cumplir 10 años a la cabeza de la administración de la firma de outlets. Además de su larga trayectoria en Easton, Cox lideró antes la gerencia regional de operaciones de centros comerciales de Cencosud en Chile, Argentina y Perú. En Cencosud llegó a trabajar directamente con Horst Paulmann -fundador del holding- en proyectos emblemáticos como Costanera Center; un momento que Cox recuerda con cierto orgullo y también emoción. “Todo lo que sé de centros comerciales lo aprendí con Paulmann. Fue un aprendizaje duro, pero súper bueno”, dice sobre el empresario de 87 años, quien dejó hace más de un año la presidencia del grupo que reúne a Jumbo, Paris, Easy, entre varios formatos.
Según indica el ejecutivo, el segmento de outlets goza de buena salud y, además, resulta ser un negocio contracíclico en momentos en que la economía se desacelera. Actualmente, el negocio de Easton Outlet tiene un ocupación de 98%, mientras la vacancia ha comenzado a afectar a algunos centros comerciales menos consolidados.
“El formato se ha ido asentando en estos últimos 10 años. Hoy las marcas saben que hay tres canales de venta, tiendas propias, en tiendas departamentales o directamente en outlet como el nuestro. Esto siempre lo entendieron las firmas internacionales, afuera poseen miles de tiendas de este tipo, pero ahora son cada vez más las nacionales que comprenden que el segmento es rentable y que no es un canal de salida de productos antiguos”, destaca Cox, quien asegura que para mantener la rentabilidad de este negocio es necesario cumplir la promesa de precios con descuento a los clientes.
En esta línea, para asegurar su propuesta de marcas con rebaja, Easton Outlet Mall encargó una auditoría a la empresa de estudios de mercado ShopperExperience para verificar los descuentos de sus operadores. “Se revisaron 600 productos aleatorios de más de la mitad de las tiendas. Esto arrojó que el 65% de la oferta del outlet de Quilicura tiene precios más baratos que las tiendas tradicionales de las mismas marcas”, afirma el ejecutivo, destacando que han tenido una buena recepción por parte de los locatarios en este compromiso por los descuentos.
Específicamente, el estudio mostró que las tiendas deportivas presentan un 72% de los productos con mejores precios que en tiendas de mall o a la calle. Algo similar ocurre con las firmas de calzado, con un 71% de artículos con precios más bajos.
Ingresa a minibodegas
No es un misterio que en los últimos años han proliferado los proyectos dedicados al negocio de las minibodegas. La demanda de espacio para almacenar cosas, por no contar con espacio en las casas y, especialmente, en los departamentos o para administrar y guardar los inventarios de emprendimientos, ha crecido año a año.
“El 80% de los departamentos que se venden en Chile tienen entre 50 y 60 m2, es decir no hay mucho espacio para guardar cosas. Por otro lado, en la pandemia hubo una explosión de emprendimientos vendiendo por redes sociales. Hoy el 60% de la demanda de minibodegas son emprendimientos o empresas y el 40% el cliente final o familias”, aclara Cox.
Esta es la razón por la cual la empresa Easton decidió ingresar a ese mercado, comenzando con un proyecto en regiones donde la oferta aún no es tan amplia como en Santiago. En Temuco inauguraron un proyecto de 70 unidades de minibodegas en una etapa inicial, la cual se podría duplicar en un segundo piso. “Creemos que la combinación de tener las tiendas del Outlet Mall Temuco con las minibodegas funcionará”, enfatiza.
Lo cierto es que el rubro de bodegaje industrial es algo que la empresa conoce muy bien. Hoy la compañía cuenta con 50.000 metros de bodegas ubicadas Lampa y San Bernardo, principalmente. Es más, en el terreno donde hoy se ubica su emblemático outlet originalmente sería destinado a bodegas, pero el proyecto fue convertido para el rubro comercial tras un viaje de Juan Easton a Estados Unidos, donde investigó este formato que en Chile aún no existía.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.