Economía argentina profundiza su caída y desempleo sube

Economía argentina profundiza su caída y desempleo sube

En el primer trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) bajó 5,1% interanual, frente a un descenso de 1,2% anotado en el cuarto trimestre de 2023.


El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina cayó un 5,1% interanual en el primer trimestre del 2024, frente a una caída del 1,2% anotado en el cuarto trimestre de 2023, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El dato del primer trimestre del año se mantuvo en línea al esperado por analistas en un sondeo realizado por Reuters que estimaba una caída del 5,3% para el PIB de los primeros tres meses del año.

El PIB desestacionalizado arrojó una baja del 2,6% en comparación con el trimestre previo, dijo el INDEC.

Técnicamente se determina que el país se encuentra en recesión cuando el PIB cae dos trimestres consecutivos.

El PIB de la tercera economía de América Latina finalizó 2023 con una baja de 1,6%.

Desempleo

En tanto INDEC también informó que la tasa de desempleo de Argentina fue de 7,7% en el primer trimestre de 2024, frente al 5,7% registrado en el trimestre previo y del 6,9% anotado en el mismo período del año anterior.

La tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total de los habitantes, alcanzó al 48% en el período enero - marzo pasado, y la tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, se ubicó en el 44,3% en el mismo período, dijo el informe.

La economía de Argentina transita una etapa de transición con duras políticas implementadas por el presidente ultraliberal Javier Milei que busca revertir una aguda coyuntura económica, con alta inflación, fuerte déficit fiscal y escasas reservas del banco central, con políticas ortodoxas.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.