Pulso

Economía mexicana se mueve expectante a la renegociación del TLCNA

En los próximos días el país azteca conocerá el futuro del tratado de los paises del norte de América y en 20 días más tendrá que elegir a su nuevo presidente.

Bandera-México-1

México comienza unos de sus días más agitados en lo político económico y social, donde tiene un ojo puesto en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el otro en las elecciones presidenciales.

El mensaje desde el país azteca sobre la renegociación del TLCAN es clara y su secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo,pidió flexibilidad para reducir las diferencias y llegar a un acuerdo. Pero desde Washington se presume que la estrategía será firmar acuerdos con las naciones de America del norte por separado para dejar a EEUU en una posición favorable.

Los socios comerciales de Washington han expresado su consternación por la decisión de Trump de imponer aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio procedentes de Canadá, la Unión Europea y México como parte de su agenda de "Estados Unidos primero".

El temor a que se desate una guerra arancelaria a gran escala se incrementó el fin de semana cuando Trump dijo que Estados Unidos no respaldaba un comunicado emitido por el Grupo G-7 en el que llamaba a combatir el proteccionismo comercial, en respuesta a la disputa entre Washington y sus aliados.

Guajardo dijo que el descontento público por la globalización y el libre comercio era evidente incluso antes de que Trump llegara al poder, y aseveró que la posición del actual Gobierno estadounidense indicaba que el sistema de hecho requería ser actualizado.

"Necesitamos reconstruir nuestras políticas comerciales para fortalecerlas y hacerlas más resistentes a los nuevos tiempos en que los ciudadanos están siendo muy claros al expresar sus opiniones mediante procesos electorales", afirmó el secretario mexicano.

Pese a esto la Bolsa de México cerró al alza y el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), avanzó hoy 0,79% y cerró en 46.301,14 unidades, 361,6 puntos más que la jornada anterior. Esto tras una racha de siete caídas semanales.

En la sesión se negociaron 239,8 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron US$ 641,2.

Se intercambiaron títulos de 457 empresas emisoras, de las cuales 359 ganaron, 81 perdieron y 17 cerraron sin cambio.

Las mayores ganancias fueron para la cervecera Anheuser-Busch Inbev (ANB) con 5,17%, la propia Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA A) con 3,97% y la desarrolladora inmobiliaria Grupo Gicsa (GICSA B) con 3,80%.

Las pérdidas más pronunciadas fueron para la cadena de hoteles El Cid Mega (CIDMEGA) con 6,93%, la empresa de transporte ferroviario Grupo México (GMXT) con 3,56% y la cadena de tiendas de equipamiento para el hogar Elektra (ELEKTRA) con 3,53%.

Todos los sectores ganaron en la jornada empezando por el financiero (1,67%), el de consumo frecuente (0,59%), el de materiales (0,5%) y el industrial (0,46%).

Pero distinta fue la suerte de la moneda local que se depreció el lunes ya que se vio afectado por lo que hoy se vive en Canadá en el G-7. El peso mexicano cotizaba con una baja de 1.21%

"Se mantiene la expectativa de una depreciación sostenida del peso durante junio, con la posibilidad de alcanzar niveles entre 20.70 y 21.70 pesos por dólar durante la última semana del mes, a la espera de las elecciones presidenciales programadas para el 1 de julio", dijo Banco Base en un reporte.

"Por este motivo, también se espera que el mercado siga especulando en contra del peso en el corto plazo", agregó.

Más sobre:Trader

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE