Economía sigue profundizando su caída y registra su peor desempeño desde febrero de 2021
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) se contrajo 2,5% en noviembre frente a igual mes del año anterior.

Confirmando las negativas perspectivas para la economía tanto del Banco Central como de los analistas las cifras de noviembre volvieron a mostrar un deterioro.
Según informó este martes el Banco Central, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró una caída de 2,5% en noviembre frente a igual mes del año anterior con lo que completó tres descensos consecutivos y tuvo su peor desempeño desde febrero de 2021.
Sin embargo el descenso fue menor al retroceso de 2,8% que esperaba el mercado de acuerdo a un sondeo de Bloomberg.
La serie desestacionalizada disminuyó 0,8% respecto del mes precedente anotando su primer baja desde julio y bajó 2,1% en doce meses. El mes registró la misma cantidad de días hábiles que noviembre de 2021.
El resultado del Imacec fue explicado por el retroceso del comercio y la industria manufacturera. Por su parte, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados fue determinada por el desempeño de la minería.
El Imacec no minero presentó una disminución de 2,2% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, cayó 0,2% respecto del mes anterior.
Sectores
Producción de bienes
La producción de bienes cayó 2,4%, resultado explicado por el desempeño de la industria manufacturera y la minería, las cuales anotaron disminuciones de 6,5% y 3,2% respectivamente.
En contraste, la actividad resto de bienes tuvo un crecimiento de 0,7%, incidido principalmente por el valor agregado de la generación eléctrica.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes registró una contracción de 2,3% respecto del mes anterior.
Comercio
La actividad comercial anotó una disminución de 8,8%, resultado incidido principalmente por el comercio minorista, destacando las menores ventas en supermercados, establecimientos especializados de vestuario, calzado y equipamiento doméstico y grandes tiendas.
Por su parte, el comercio mayorista tuvo caídas en la mayoría de sus líneas, siendo las ventas de enseres domésticos y materiales de construcción las de mayor incidencia.
En tanto, las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 0,5% respecto del mes anterior, resultado explicado por el comercio mayorista.
Servicios
Los servicios aumentaron un 0,1%, resultado explicado por el desempeño de los servicios empresariales y personales.
Acorde con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades de servicios tuvieron un crecimiento de 0,1% respecto del mes anterior. Este resultado fue incidido por los servicios empresariales, seguido por los personales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE