Pulso

Eduardo Elberg elige a sus dos directores en Astara en Madrid

Martín Santibáñez y Andrés Solari, ambos del grupo Algeciras -brazo inversor de Elberg-, tomarán asiento en la compañía europea de venta de vehículos y logística. Elsan, la sociedad con que el grupo chileno opera en ese negocio a nivel global, quedó como el tercer accionista de la firma hispana, con el 17,6% de la propiedad.

Eduardo Elberg posee el 17,6% del conglomerado europeo de transporte y logística Astara Mobility.

Astara Mobility, la filial del negocio automotriz del Grupo Bergé de España, amplió su directorio el 19 de marzo, con la incorporación de Martín Santibáñez y Andrés Solari, dos hombres de confianza del empresario chileno Eduardo Elberg, quien posee el 17,6% de ese conglomerado europeo de transporte y logística.

El arribo de Santibáñez y Solari era esperado en el mercado, debido a que se trata de dos ejecutivos clave dentro del grupo Algeciras: Santibáñez (70) es el vicepresidente de Autosummit, el brazo automotor de Elberg, mientras que Solari (52), es el gerente general de Algeciras desde 2007 y, además, vicepresidente del Banco Internacional y presidente de Grupo Patio. “Ambos cuentan con un vasto conocimiento del sector automotor -especialmente Martín- y también en el sector financiero”, respondió Algeciras a Pulso.

El ingreso de los chilenos forma parte de los acuerdos tras la adquisición por parte de Astara de la participación de Sigdo Koppers (40%) en su filial de América Latina por 180 millones de euros, en octubre de 2024 para tomar el control total de su negocio en la región, que hasta entonces tenía operaciones en Chile, Perú, Argentina, Colombia y Bolivia.

Cuando Elberg entró a la propiedad de Astara, la empresa ya operaba en Chile, Perú, Argentina, Colombia y Bolivia.

Astara estuvo aliada por 24 años al chileno grupo Sigdo Koppers, primero en la sociedad SK Bergé, que luego pasó a llamarse como la hispana, y que representa en Chile a marcas de vehículos como la italiana Fiat, la estadounidense Jeep y en los últimos años a las chinas Chery, JMC, Exeed y BYD. Elberg era socio también de SK Bergé en Perú y desde 2017 en su filial europea que atendía a Alemania, Holanda, Bélgica, Suiza, Austria, Luxemburgo, Polonia, Finlandia y Suecia con 13 marcas de vehículos.

Roll up de participación

Algeciras respondió a Pulso que el ingreso de sus dos directores a la mesa de la firma se produjo “una vez realizada la transacción de roll up de nuestra participación y compra de Sigdo Koppers, en diciembre del 2024”.

Según información del Diario Oficial de España (Borme), el 26 de marzo Astara Mobility amplió su capital en 3,17 millones de euros, llegando a un resultante suscrito de 18,1 millones de euros. Ello, después de las adecuaciones de capital producidas tras el ingreso del inversionista viñamarino a la firma de venta de transporte y logística en octubre del año pasado.

En esa publicación ya figuran los dos chilenos como parte de la nueva mesa y salieron los representantes japoneses de Mitsubishi, Masami Ichiki y Takashi Sakazaki.

Solari y Santibáñez -un exdirector de la Cámara de Comercio Automotriz de Chile (Cavem)- se sentarán en una mesa conformada por Jorge Navea (CEO de Astara), Jaime Gorbeña (presidente del directorio de Bergé y Cía.); Borja Afán de Ribera (CFO de Bergé y Cía.); Salvador Bautista (secretario general de Bergé y Cía.) y Pedro Escudero (director de Operaciones de Bergé y Cía.). También es parte del directorio Carmen Aquerreta, una exejecutiva de Deloitte, conocida como directora independiente en España, exdirectora de Indra y actualmente también del banco de inversiones Andbank. Las reuniones de directorio se realizarán de manera presencial en Madrid, precisaron desde Algeciras.

El empresario chileno es el tercer mayor accionista del conglomerado hispano Astara, donde posee el 17,6%.

17,6% del grupo

Elberg (75, ingeniero comercial de la Universidad de Concepción) integró su participación europea en el holding Astara a través de su empresa Inversiones Elsan, con la que opera en ese continente en el negocio de la venta de autos. Tras la operación, la entidad chilena figura ahora como la tercera mayor accionista del conglomerado hispano con un 17,6%. Los otros titulares son Bergé y Cía., con el 61,7%, y Mitsubishi Corp., con el 20,7%.

El año pasado, Astara tenía planeado salir a bolsa, pero en abril la firma informó la suspensión de la operación, debido a que las condiciones del mercado habían dejado de ser las más propicias. Según la prensa española, el holding de movilidad llevaba preparando su estreno en la rueda con el objetivo de alcanzar una valoración de unos 2.000 millones de euros y recaudar en torno a 500 millones de euros en la transacción.

Acorde a cifras de Astara Mobility publicadas en el Registro Mercantil de España al cierre de 2023, la firma alcanzó una facturación de 5.200 millones de euros y ganó 35,1 millones de euros. Astara hoy cuenta con presencia en 19 países de América, Europa y África. El año pasado, vendió más de 200 mil vehículos.

Negocio

Elberg entró al negocio automotriz en 2000, cuando creó junto a los japoneses de Sumitomo Corporation, Auto Summit, una concesionaria de Ford en la Región Metropolitana. En 2007, Elberg adquirió el porcentaje de los nipones, quedando un 72% en manos de Algeciras y el resto en Martín Santibáñez, quien entonces era el gerente general de la firma.

En 2009 el grupo amplió su negocio a Perú donde además Elberg era socio de SK Bergé como concesionario de las marcas de automóviles Kia, Mitsubishi, Fiat, Chery, MG y camiones Fuso en ese país, a través de su empresa Lima Autos.

En 2017 cerró la compra de la red de locales de Indumotora One, a la familia Avayú y en 2018 entró a la financiera automotriz Mundo Crédito, donde está asociado en su controladora Fincar, al grupo Penta y al empresario Fernán Gazmuri. La cartera del negocio fue vendida al grupo Santander en febrero de 2024.

Además, el Banco Internacional controla la financiera automotriz Autofin, que según datos de la clasificadora de riesgos Feller Rate tiene un 5% de ese mercado.

A través de Algeciras, Eduardo Elberg Simi, quien en 1997 vendió la cadena de supermercados Santa Isabel a los holandeses de Disco Ahold, opera cuatro áreas de negocios que dirige desde sus oficinas en la calle Libertad en Viña del Mar: inmobiliario, agroindustria, banca y automotriz. La firma es accionista de la productora y exportadora frutícola Hortifrut; participa en el grupo inmobiliario Patio; es socia de Bodegas San Francisco Perú, A3 Property Investments y Alta Developers en Estados Unidos. También participa en el Banco Internacional y en la financiera de crédito automotor Fincar.

Más sobre:NegociosEduardo ElbergAstaraPresencia en Perú, EEUU y España

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE