Educación Superior: 5 Razones para estudiar en un Instituto Profesional
Ofrecer carreras para el mundo financiero con buenos ingresos y alta empleabilidad es el enfoque del Instituto Guillermo Subercaseaux desde su creación hace más de 90 años.


Jóvenes y adultos que quieren cumplir su sueño de obtener un título profesional, se preguntan cuál será la mejor opción que se adapte a sus necesidades, a su realidad familiar, y a su presupuesto disponible.
Es posible que inicialmente todos piensen que la mejor opción es ir a la universidad, sin embargo, los Institutos Profesionales también proporcionan lo que los empleadores buscan: personas comprometidas y con competencias que les permitan insertarse rápidamente en los puestos de trabajo, con una formación integral para asumir desafíos y adaptarse a los inmensos cambios que están ocurriendo en el país y en el mundo entero.
En este sentido, los Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT) se abren paso hoy con carreras más vinculadas a los requerimientos empresariales y a las demandas laborales del futuro, convirtiéndose en la opción de muchos jóvenes y no tan jóvenes que sueñan con obtener un título.
Frente a esto, existen institutos profesionales como el Instituto Guillermo Subercaseaux (IGS), que destacan en aspectos como la empleabilidad y los ingresos que alcanzan sus titulados, incluso por sobre los de algunas universidades, principalmente por su sello de formar personas especializadas en temas financieros, aspecto fundamental en cualquier actividad o empresa, tal como observamos todos los días.
Además, los programas formativos de IPs, como en el caso del Subercaseaux, contemplan salidas intermedias en la medida que se logran competencias técnicas específicas, que ayudan a sus estudiantes a insertarse en el mercado laboral y continuar estudiando hasta alcanzar el título profesional con mayor madurez y experiencia laboral.
En el mismo sentido, y para quienes aún dudan de optar por un IP, a continuación, les presentamos cinco razones para privilegiar a un instituto profesional por sobre otras alternativas académicas:
1. Los aranceles de institutos profesionales son menores que los de una universidad
Además, en el caso del Instituto Guillermo Subercaseaux, éste se encuentra adscrito a Gratuidad. Esto significa que si completaste el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y tu pila está completa, puedes matricularte sin costo alguno y especializarte en una carrera para el mundo financiero. Si tu pila está incompleta, puedes optar por becas, créditos y/o beneficios estudiantiles.
“Cuando piensas en personas que se gradúan con una deuda de cerca de $35.000.000 en promedio, ir a un instituto profesional puede ser una decisión financiera más inteligente”, dice Matías Rodríguez, alumno de segundo año de Ingeniería Financiera del Instituto Guillermo Subercaseaux, “el ahorro en tiempo y dinero es una de las principales razones por las que tantos estudiantes como yo hemos optado por IP y CFT en lugar de universidades”.
2. La relación de estudiantes con docentes y personal administrativo en los IP y CFT más pequeños es más cercana y familiar
Reciben más apoyo y a menudo sienten al Instituto como una extensión del hogar, al contrario de lo que ocurre en las instituciones de educación superior con gran número de estudiantes. Este es el caso del Instituto Guillermo Subercaseaux, donde sus estudiantes además tienen la oportunidad de ir aplicando las competencias adquiridas mediante pasantías en instituciones financieras, análisis de casos y actividades prácticas supervisadas por docentes.
“Cuando entré al IGS mi curso era de 30 personas lo cual fue una ventaja para aprender y relacionarme de mejor forma con mis compañeros y profesores... Yo estudié antes en otro IP, en primero, habían más de 50 personas en la sala, al final no se entendía nada y éramos un número más en la lista…”, señala Macarena Soto, alumna de tercer año de Contador Auditor con Mención en Banca e Instituciones Financieras del Instituto Guillermo Subercaseaux.

3. Diversidad de horarios
Para quienes trabajan o planean trabajar mientras estudian, el instituto profesional es una buena opción por los diversos horarios de clases que ofrece. En el caso del Instituto Guillermo Subercaseaux, en la mayoría de sus Sedes ofrece 3 opciones de horario: diurno, tarde y vespertino, con bloques estructurados de manera tal que prácticamente no existen las conocidas “ventanas”, lo que permite a cada estudiante participar en clases y cursar su Carrera sin tener que abandonar sus obligaciones laborales y familiares, organizando así su tiempo de una mejor manera.
4. Opciones Laborales
Otro factor importante a considerar es la diversidad de opciones de trabajo para desempeñarse y el apoyo que brinda la institución educativa a sus titulados cuando buscan empleo. Después de todo, una de las razones para obtener un título es encontrar un buen trabajo en el campo elegido. Las y los titulados del Instituto Guillermo Subercaseaux están bien preparados para desempeñarse en la gestión financiera de diversas instituciones tales como Bancos, Compañías de Seguros, Fondos Mutuos, Agencias de Valores, Fondos de Inversión, Empresas de Leasing, Factoring, Administradoras de Fondos de Pensiones, Cooperativas de Ahorro y Crédito y PyMEs, entre otras.
Además, el Instituto Guillermo Subercaseaux tiene Convenios vigentes con diferentes instituciones para que sus estudiantes puedan realizar la práctica técnica o profesional, en todas sus Sedes. En este sentido, ocho de cada diez estudiantes egresados de carreras profesionales del Subercaseaux encuentran empleo en su primer año de egreso (fuente: mifuturo.cl).

Adicionalmente, las y los estudiantes del Instituto Guillermo Subercaseaux destacan el acompañamiento de sus docentes al proceso de enseñanza aprendizaje y al progreso estudiantil, así como el traspaso de sus experiencias, agradeciendo la cercanía que se forma con su casa de estudios, lo que posibilita que sus titulados se sientan preparados y motivados para ingresar desde el día 1 al mercado laboral.
5. Diversidad de certificaciones
Como se mencionó anteriormente, la mayoría de los IP ofrecen salidas intermedias con certificaciones que reconocen el tiempo de estudios y esfuerzo dedicado. En el caso del Instituto Guillermo Subercaseaux, todas las carreras ofrecen estas salidas intermedias a sus estudiantes, lo que significa que en la medida que van avanzando en sus estudios van obteniendo certificaciones y en la mitad de la carrera profesional pueden optar al título técnico, a diferencia de lo que ocurre con la mayoría de las universidades donde solo se obtienen reconocimientos al finalizar la carrera. Esto es especialmente importante para aquellos estudiantes que por diversas razones no puedan culminar la carrera profesional por la que habían optado.
Si a las razones expuestas anteriormente le sumamos la importancia de la acreditación, al momento de elegir debes considerar que la institución que escojas esté acreditada, lo que garantizará que recibas una formación de calidad y adicionalmente puedas optar al sistema de Gratuidad. El Instituto Guillermo Subercaseaux está acreditado por 5 años ante la Comisión Nacional de Acreditación en Gestión Institucional y Docencia de Pregrado -hasta diciembre del año 2022-, y se encuentra adscrito a Gratuidad. Además, sus carreras de Ingeniería Financiera y Técnico Financiero cuentan con Acreditación Internacional y Certificación Nacional por 7 años cada una -hasta el año 2028- otorgadas a través de la Agencia CACSLA de México y de la Agencia Acreditadora de Chile.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE