El calendario definitivo de la reforma de pensiones

REFORMA DE PENSIONES
El calendario definitivo de la reforma de pensiones: estas son las fechas para su implementación.

El gobierno ya comenzó con el trabajo de implementación del proyecto, pero los plazos para ponerlo en marcha recién empiezan a correr cuando se publique la ley, lo que podría ocurrir en marzo. En caso de cumplirse ese inicio, estas son las fechas en que deberán estar operativos los principales cambios al sistema. Todo el proceso tardará, en el mejor de los casos, nueve años.


El gobierno ya inició el trabajo de implementación de la reforma de pensiones, formando los equipos que estarán a cargo de todo el proceso. Lo único que falta para que empiecen a correr los plazos que establece el proyecto para su puesta en marcha, es que se concreten algunos trámites, como su paso por el Tribunal Constitucional y Contraloría, para que luego se publique como ley en el Diario Oficial.

Eso debería ocurrir, según calcula el gobierno, en marzo. Por eso mismo, desde el Ministerio de Hacienda hicieron un documento donde muestran cuáles serían las fechas en que deberán estar operativos los principales cambios que considera esta iniciativa, en caso de que el proyecto estuviese publicado el próximo mes.

El único escenario en el que estas fechas que acá se presentan podrían cambiar, es aquel en el que la reforma de pensiones se convierta en ley en una fecha posterior a marzo, caso en el cual se retrasarían todos estos plazos en la cantidad de meses en que ello se postergue.

Ahora, si todo marcha de acuerdo a lo previsto, el proceso completo tardará, en el mejor de los casos, nueve años, dado que esa es la gradualidad que se definió para el incremento de la cotización del 7% adicional de cargo del empleador. Pero dicho plazo podría extenderse a once años en el caso de que la evaluación de la Ley de Cumplimiento Tributario, que se realizará en poco menos de tres años, dé cuenta de una menor recaudación a la esperada. Justamente ese detalle sobre la gradualidad de nueve años está contenido en este calendario definitivo de la reforma de pensiones.

Temas y etapas

Desde el momento en que se publique la ley, uno de los principales temas que dará el puntapié inicial a la implementación de la iniciativa es el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP), pues su creación corre a partir de esa fecha.

El FAPP es una nueva institución pública que se crea con este proyecto, que será autónoma, recibirá una cotización de los trabajadores del 4% (aunque es de cargo del empleador), y con esos fondos estará encargada de gestionar todos los beneficios del Seguro Social. Estos son, el llamado bono tabla, que busca compensar a las mujeres por su mayor expectativa de vida; una garantía de 0,1 UF por año cotizado para los actuales jubilados y algunos futuros pensionados; y también se encargará de licitar el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) con esos recursos. Por último, deberá gestionar la cotización del 1,5% con rentabilidad protegida, es decir, el préstamo reembolsable a los trabajadores que aportaron con su cotización a este Seguro Social.

Su gobierno corporativo consistirá en un consejo de cinco miembros, cuyo nombramiento debe ocurrir antes de agosto, porque ese mismo mes se inicia la recaudación de una parte de las cotizaciones por parte del FAPP. Pero se espera que el gobierno defina tal consejo mucho antes que eso. A su vez, todos los consejeros deberán ser ratificados por el Senado.

Este cronograma también muestra las fechas en que se pagará, según edad, el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250 mil, con una gradualidad que se completará en septiembre de 2027 para todos los beneficiarios, pero que comenzará este año con los mayores de 82 años.

Asimismo, enseña cuándo comenzarán los pagos de beneficios que entregará el Seguro Social, lo que ocurriría a inicios del próximo año. También, la fecha en que partirá la cotización con rentabilidad protegida, que es a contar de 2026, cuando ya un nuevo gobierno asumirá el mando.

En las materias de reorganización de la industria de AFP, se detallan los plazos para la puesta en marcha de los fondos generacionales que llegarán a reemplazar a los actuales multifondos, las distintas etapas en la licitación de afiliados antiguos que se hará en las AFP cada dos años, los límites a las comisiones indirectas que se establecen para las AFP, las carteras de referencia que se deberán crear, entre otros temas, como además la unificación del sistema de cobranza, donde ahora la Tesorería General de la República jugará un nuevo rol.

Por último, se entregan los plazos en que se presentarán los tres proyectos que quedaron pendientes a partir de esta reforma, y que tendrá que presentar el actual gobierno entre este y el próximo año.

El primero se trata de la licitación y sustentabilidad del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS); el segundo versa sobre los trabajadores independientes del artículo 42 N° 2 de la Ley sobre Impuesto a la Renta; y el último se refiere a los fondos soberanos chilenos: el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) y el Fondo de Reserva de Pensiones (FRP).

Este es el calendario definitivo de la reforma de pensiones.

Incremento de la PGU

Incremento según edadPlazoSi la ley se publica en marzo de 2025...
+82 añosPrimer día del mes 6 desde publica la leySeptiembre 2025
+75 añosPrimer día del mes 18 desde publicada la leySeptiembre 2026
65 años o másPrimer día del mes 30 desde publicada la leySeptiembre 2027

Fondo Autónomo de Protección Previsional

DescripciónPlazoSi la ley se publica en marzo de 2025...
Creación del FondoDesde la publicación de la leyMarzo 2025
Nombramiento consejerosAntes del primer día del mes 5 desde publicada la leyAntes de agosto de 2025
Recaudación de cotizacionesPrimer día del mes 5 desde la publicación de la leyAgosto 2025
Integración del SISPrimer día del mes 17 desde la publicación de la leyAgosto 2026

Pago de beneficios del Seguro Social

DescripciónPlazoSi la ley se publica en marzo de 2025...
Beneficio por años cotizadosPrimer día del mes 10 desde la publicación de la leyEnero 2026
Compensación por diferencias de expectativas de vidaPrimer día del mes 10 desde la publicación de la leyEnero 2026

Cotización con rentabilidad Protegida

DescripciónPlazoSi la ley se publica en marzo de 2025...
Cotización que genera el bono de Seguridad Previsional, por el llamado préstamo reembolsable.Primer día del mes 17 desde publicada la leyAgosto 2026

Incremento en la tasa de cotización del empleador en 9 años

Aumento de cotizaciónPlazoSi la ley se publica en marzo de 2025...
1%Primer día del mes 5 desde publicada la leyAgosto de 2025
1%Primer día del mes 17 desde publicada la leyAgosto de 2026
0,75%Primer día del mes 29 desde publicada la leyAgosto de 2027
0,75%Primer día del mes 41 desde publicada la leyAgosto de 2028
0,7%Primer día del mes 53 desde publicada la leyAgosto de 2029
0,7%Primer día del mes 65 desde publicada la leyAgosto de 2030
0,7%Primer día del mes 77 desde publicada la leyAgosto de 2031
0,7%Primer día del mes 89 desde publicada la leyAgosto de 2032
0,7%Primer día del mes 101 desde publicada la leyAgosto de 2033

Licitación de afiliados antiguos en las AFP

Licitación del 10% de afiliados no pensionados cada 2 añosSi la ley se publica en marzo de 2025...
Primer llamado a licitación deberá efectuarse a mas tardar el primer día del mes 29 de publicada la ley.Antes de agosto de 2027
Se adjudica el mes 33 desde publicada la leyDiciembre 2027
Se traspasan afiliados al mes 39Junio 2028

Límites a las comisiones indirectas

Prohibición de cobro de comisiones indirectas por inversiones realizadas en chile (excluyendo activos alternativos y empresas de baja capitalización) y facultad de régimen de inversión de extenderla a inversiones en el extranjero

PlazoSi la ley se publica en marzo de 2025...
Dictado primer día del mes 13 desde la publicación de la leyAbril de 2026
Entra en vigencia el primer día del mes 20 desde la publicación de la leyNoviembre de 2026

Otros cambios a la industria de AFP y su funcionamiento

TemaDescripciónPlazoSi la ley se publica en marzo de 2025...
Fondos generacionalesAl menos 10 fondos generacionales agrupados por cohorte de edad de los cotizantes.Primer día del mes 25 desde la publicación de la leyAbril de 2027
Carteras de ReferenciaBenchmark para las inversiones de los fondos generacionalesPrimer día del mes 25 desde publicada la leyAbril de 2027
Subcontratación de funciones por parte de las AFPPosibilidad que las AFP subcontraten labores de soporte y lleven contabilidad separadaDesde la publicación de la leyMarzo de 2025
Tesorería General de la Republica a cargo de la cobranza prejudicialUnificación del sistema de cobranzaPrimer día del mes 15 desde publicada la leyJunio de 2026

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.