Pulso

El diagnóstico del mayor fondo de inversión del mundo: EE.UU. puede ya estar en recesión

“Los amplios anuncios arancelarios de Estados Unidos superaron todo lo que podría haber imaginado en mis 49 años en finanzas”, dijo Larry Fink, CEO de BlackRock.

BlackRock compara panorama económico actual con crisis del 2008 y pandemia Carlo Allegri

BlackRock registró una caída del 4% en sus ganancias durante el primer trimestre de 2025, con un beneficio de US$ 1.515 millones (alrededor de €1.334 millones), según informó este viernes a la Comisión de Valores estadounidense.

Aunque logró captar US$ 83.000 millones en fondos netos a largo plazo, la cifra se quedó corta frente a los US$ 105.000 millones que esperaban los analistas para el mayor fondo de inversión del mundo.

Durante el primer trimestre, la firma captó US$ 107.000 millones a través de sus fondos cotizados y 13.000 millones de inversionistas minoristas, pero sufrió una retirada de 37.000 millones por parte de inversores institucionales, según sus cuentas.

El trimestre estuvo marcado por una fuerte incertidumbre y volatilidad, agudizadas por el regreso de Donald Trump a la presidencia. Según el presidente de la firma, Larry Fink, el contexto actual recuerda a crisis pasadas como la financiera de 2008 o la pandemia.

BlackRock compara panorama económico actual con crisis del 2008 y pandemia ANDREW HARRER

“La incertidumbre y la ansiedad sobre el futuro de los mercados y la economía dominan las conversaciones con los clientes. Hemos vivido períodos como este antes, en los que se produjeron grandes cambios estructurales en las políticas y los mercados, como la crisis financiera, el Covid y el aumento de la inflación en 2022. Siempre nos mantuvimos en contacto con los clientes, y posteriormente se produjeron algunos de los mayores saltos de crecimiento de BlackRock”, señaló Fink en un comunicado.

Los activos bajo gestión han crecido un 11% en los últimos 12 meses, hasta los US$ 11,58 billones, pero se han mantenido prácticamente en el mismo nivel de cierre de 2024 tras un trimestre en el que las Bolsas bajaron con fuerza. “El posicionamiento y la conectividad de BlackRock con los clientes son más fuertes que nunca, y eso se refleja en nuestros resultados”, indicó Fink en el comunicado de resultados.

“En el primer trimestre, logramos un crecimiento orgánico de las comisiones base del 6%, lo que representa nuestro mejor comienzo de año desde 2021 y una fortaleza secular en un contexto de mercado complejo. Estamos ayudando a los clientes a navegar por los cambios del mercado y de las políticas, al tiempo que proporcionamos información sobre oportunidades de crecimiento estructural a largo plazo”, añadió.

BlackRock compara panorama económico actual con crisis del 2008 y pandemia FABRICE COFFRINI

Cerca de una recesión

Fink también dijo que le sorprendió la magnitud de los aranceles que el presidente Donald Trump impuso la semana pasada a muchos países, incluidos socios comerciales clave de Estados Unidos, según informó Bloomberg.

“Los amplios anuncios arancelarios de Estados Unidos superaron todo lo que podría haber imaginado en mis 49 años en finanzas”, dijo Fink en una llamada este viernes con analistas después de que la compañía informara los resultados financieros del primer trimestre.

“Esto no es una lucha entre Wall Street y la gente común”, declaró Fink a los analistas el viernes. “La caída del mercado afecta los ahorros para la jubilación de millones de personas”. Estados Unidos está muy cerca de una recesión o ya está en ella, declaró Fink en una entrevista con la CNBC tras la conferencia telefónica con analistas.

BlackRock compara panorama económico actual con crisis del 2008 y pandemia Aly Song

A corto plazo, las presiones inflacionarias y la ansiedad derivada de las políticas arancelarias dominan las conversaciones con los clientes, según Fink. Los inversores han depositado un máximo histórico -unos US$ 950 000 millones- en cuentas de efectivo en BlackRock desde abril, dinero que eventualmente podría invertirse en acciones, bonos y mercados privados, afirmó.

“Sí, a corto plazo, tenemos una economía en riesgo”, afirmó Fink. Pero añadió que la inteligencia artificial y la creciente demanda de infraestructura presentan “oportunidades de inversión transformadoras”. Fink también planteó la posibilidad de que los inversores asignen más dinero a Europa en el futuro.

Más sobre:BlackRockCrisis de 2008PandemiaEconomíaInflaciónRecesiónWall StreetArancelesGuerra comercialPulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas leyendo a medias. Accede a todo

NUEVO PLAN DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE