El dólar pone a prueba al Banco Central y modera avance tras cruzar $ 800 otra vez
Se desvaneció por completo el efecto del acuerdo constitucional y las medidas de liquidez del emisor.

El mercado sigue poniendo a prueba la tolerancia del Banco Central. Claro porque el efecto en el dólar del acuerdo por una nueva Constitución y las medidas de liquidez del emisor parecieron desvanecerse por completo en la sesión de hoy, ya que la divisa nuevamente superó los $ 800 aunque moderó discretamente su avance al cierre.
Al cierre, el dólar se negoció a $795,67, con un alza de $8,1 o 1,03% respecto del cierre del martes. En la jornada, la divisa estadounidense llegó a marcar un máximo de $802,14 a las 10.32.
Para los expertos, esta alza del tipo de cambio sigue explicándose por la incertidumbre en torno a la situación social del país.
"Esto es solo compra de dolares de residentes. Me preocupa la especulacion interna", dijo César Valencia, analista económico de Alpari.
El peso chileno, de hecho, ignoró al precio del cobre, que cerró en la Bolsa de Metales de Londres (LME) con un aumento de 0,88% a US$ 2,6639 por libra, gracias a las nuevas medidas de estímulo monetario que aplicó China para levantar su economía. "Esta decisión fue sorpresiva, ya que el mercado esperaba que la mantuviera en un 4,2%, pero el banco popular de China decidió bajar la tasa a un 4,15%", comentó José Raúl Godoy, analista de mercados de XTB Latam.
Mirando al emisor
En ese contexto, los expertos se mantienen expectantes a las acciones que pueda adoptar el Banco Central si el tipo de cambio sigue subiendo y no se descarta todavía una intervención real del mercado.
¿Hasta dónde podría llegar el dólar estos días?
-"Hasta por acá, porque el Central ha salido (a intervenir) cerca de los $ 800 a ponerle techo. Espero que esta vez sea con una intervención", dijo un operador de la plaza local.
¿Qué debiera hacer el instituto emisor?
-"Se puede esperar una intervención real sobre los $800 ya que la intervención indirecta anterior ha quedado prácticamente anulada con los últimos impulsos. Si sigue disparándose el dólar traerá problemas inflacionarios importantes, por lo tanto el Banco Central debiera actuar con mayor fuerza", sostuvo Ricardo Bustamante, jefe de Estudios Trading de Capitaria.
-"Primero, agotará sus herramientas de liquidez. Si eso no resulta no lo quedará otra que intervenir, pero hacerlo de manera fuerte para que vuelva a bajar unos $30 o más, "pero hay mucha apuesta a que Chile le irá mal", comentó Valencia.
Acciones
En medio de la alta volatilidad del tipo de cambio (ayer subió $ 14), el Banco Central anunció una serie de medidas para proveer de liquidez a los actores del sector, como la incorporación de depósitos y bonos bancarios como garantías en las operaciones REPO, Facilidad Permanente de Liquidez y Facilidad de Liquidez Intradía, y la recompra de títulos emitidos por la propia entidad.
Precisamente esta última operación ha sido ampliamente utilizada, requiriendo por parte de los operadores del sistema SOMA más de US$1.000 millones, informó Pulso Trader
De hecho, según el resultado de la recompra de papeles de hoy 19 de noviembre, el Central adquirió papeles emitidos por sí mismo en UF y a distintos plazos por US$711 millones, además de $7.800 millones de títulos en pesos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE