El “efecto argentinos” benefició más al retail A que al retail B
No todo el comercio ha recibido el positivo impacto de la asonada trasandina de la misma manera, según reconoció Hites en su informe trimestral, especialmente por la ubicación de las tiendas del sector oriente y de los principales balnearios del país.
Las cifras del retail en el primer trimestre se beneficiarán por un efecto inesperado: la avalancha de turistas argentinos, que impulsó las cifras del comercio local. Pero no será igual para todos. Esta semana se divulgaron los estados financieros de algunas empresas que reflejan ese efecto.
Empresas Hites, por ejemplo, anotó una leve baja de sus ventas de retail del 1,3%, a $ 55.050 millones. La firma explicó que aquello obedeció a su foco en mejorar la rentabilidad del negocio retail, la eficiencia en el manejo de inventarios pos Navidad y al cierre de una de sus tiendas. Y a continuación, analizó el efecto trasandino.
Hites explicó que en el primer trimestre “el mercado local vivió el fenómeno del turismo de compradores argentinos, lo que implicó crecimientos en algunas tiendas intensiva en este tipo de turismo de compra”. Y aquí viene el pero: “Es importante mencionar que la capitalización del ‘efecto argentinos’ es disímil entre el retail A y el retail B, básicamente por la ubicación de las tiendas en el sector oriente, y en los principales balnearios del país”.
Y uno de los emblemas del retail A es Parque Arauco Kennedy, mall de 119 mil metros cuadrados de superficie arrendable, cuyas ventas de sus locatarios saltaron un 23,5% a marzo, hasta $153.388 millones. La firma atribuyó el alza a “las positivas cifras de turismo en el país, debido a su posicionamiento como uno de los principales destinos de compra del país, además de su gran cercanía al principal distrito hotelero de Santiago Oriente”. El segmento Outlet Premium de Parque Arauco creció un 34%.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE