Pulso

El Grupo de Política Monetaria recomienda todavía no retomar el proceso de baja de la tasa

En línea con las expectativas del mercado, el GPM invita al Banco Central a que mantenga la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5%.

Andres Perez

El Grupo de Política Monetaria (GPM) estima que el Banco Central debe mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en un 5 %, un nivel que el ente emisor mantiene desde enero de este año y lo que significó una pausa en el proceso de baja que comenzó en julio del 2023, cuando la TPM estaba en un 11,25 %.

El GPM recomienda mantener la Tasa de Política Monetaria en un 5 % hasta contar con mayor claridad sobre el escenario internacional y sus eventuales efectos sobre la economía local“, dijo el grupo tras informar las conclusiones sobre su reunión.

Desde el GPM respaldaron su decisión sobre la evaluación de que el contexto actual es caracterizado por una "elevada incertidumbre y riesgos externos que ya se reflejan en menores perspectivas de crecimiento. A nivel local, la inflación y la actividad han evolucionado en línea con lo previsto, y las expectativas de inflación a dos años permanecen ancladas en torno al 3 %“.

El análisis del GPM se basó en la incertidumbre global y recorte en las proyecciones de crecimiento económico que ha generado la guerra comercial que comenzó con las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “aunque la exposición directa de Chile a estas tarifas es limitada, su condición de economía pequeña y abierta lo expone a efectos indirectos relevantes”.

“Hacia adelante, el debilitamiento del escenario externo y la mayor debilidad esperada de la demanda apuntan a un panorama de menor presión inflacionaria”, agregó vía un comunicado.

Sobre Chile y la guerra comercial, el GPM también comentó que “los riesgos más relevantes para Chile provienen de los impactos indirectos vinculados a la menor actividad esperada en sus principales socios comerciales, a la elevada volatilidad de los mercados y al empeoramiento de las condiciones de financiamiento”.

“Estos factores podrían amplificar significativamente los efectos negativos lo que ya se refleja en la corrección de la proyección de crecimiento del FMI (Fondo Monetario Internacional) para Chile, que pasó de 2,2% a 2%, cerca del límite inferior de las proyecciones del último Ipom (Informe de Política Monetaria)”, agregó.

Más sobre:TasaTPMBanco Central

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE