Pulso

El megaproyecto Eco Egaña registra un avance de 42,7% al cierre de 2024

El proyecto constará de tres torres habitacionales, con un total de 1.752 departamentos, cuya entrega está planificada para el 2027. Además, cuenta con una torre extra de comercios y oficinas que estaría lista para 2026. Al cierre de 2023 sumaba un avance de 22,9%, según un balance de un fondo de inversión que participa en el proyecto.

En la intersección de Américo Vespucio con Irarrázaval, en el límite de la comuna de Ñuñoa con La Reina, se emplaza el megaproyecto Eco Egaña, de Fundamenta, el que ha ido avanzando poco a poco tras un largo proceso de disputas judiciales. Hasta ahora, el proyecto no supera la mitad de su avance al cierre de 2024.

La construcción constará de 3 torres habitacionales, con un total de 1.752 departamentos, 1.915 estacionamientos y 1.147 bodegas para venta, y una torre la cual contempla 219 oficinas, además de una placa comercial con 22 locales, un supermercado y un gimnasio, detalla el fondo de inversión Retorno Preferente Fundamenta Plaza Egaña a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en sus balances. El proyecto compromete una inversión de unos US$ 300 millones.

Según los estados financieros del fondo que gestiona Frontal Trust -y que invierte en la empresa que desarrolla el proyecto, Plaza Egaña SpA-, al cierre del 2023 el avance del proyecto era de 22,9%. Al cierre del 2024 logró construir cerca de un 20% adicional, llegando al 42,7% del total del proyecto.

Las cifras de Fundamenta, la inmobiliaria dueña del proyecto, eran distintas del fondo, ya que en febrero del año pasado la empresa estimaba ya había superado el 40% de las obras. Cercanos a Fundamente dicen que el avance reportado por el fondo correspondería a las materias financieras del contrato de construcción.

En cuanto a plazos, las mismas fuentes aseguran que se entregarán las obras de comercio, oficinas y parking público en el primer semestre del 2026, mientras que las viviendas estarán listas para la primera mitad del 2027.

Las obras comenzaron en julio del 2019, sin embargo, debido al proceso judicial que iniciaron vecinos opositores del proyecto, en conjunto a la ex alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, la construcción estuvo paralizada por cerca de un año y se reactivó tras un dictamen del 1 de marzo de 2023 de la Corte Suprema que dejó sin efecto una resolución del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago que anulaba parcialmente la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto.

El 20 de abril de 2023 se hizo efectivo el levantamiento de la suspensión del contrato de construcción entre la empresa constructora DLP y Plaza Egaña SpA y se reactivaron los trabajos. La paralización generó costos adicionales que alcanzaron más de medio millón de UF, y el despido de más de 200 trabajadores, aseguró Fundamenta anteriormente.

Plaza Egaña Spa, la sociedad desarrolladora, en 2023 registró pérdidas acumuladas de más de $1.623 millones. Sin embargo, en 2024 logró dar vuelta su escenario, consolidar números azules, con ganancias de casi $9 millones, de acuerdo a lo reportado por el fondo.

Los ingresos reportados por la sociedad al cierre de 2024 ascendieron a $1.307 millones, según precisó el fondo a la CMF.

Más sobre:Mercado inmobiliarioFundamentaPlaza EgañaEco Egaña

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Mantente informado con La Tercera

DIGITAL$1.990/mes SUSCRÍBETE