El monitoreo del gobierno a los posibles efectos de la política tarifaria de Donald Trump para Chile

FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump signs an executive order in the Oval Office at the White House

Ante una posible alza de aranceles a los metales por parte del gobierno de Donald Trump, el ministro de Hacienda afirma que Chile se encuentra en buena posición para hacer frente a ese desafío.


El anuncio de posibles alzas en los aranceles a los metales por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido las alarmas a nivel internacional. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a los efectos que podría tener esta política tarifaria en Chile.

El titular de Hacienda aseguró que Chile tiene características que le ayudan a enfrentar este escenario. Sin embargo, no descartó que esas medidas puedan afectar a la economía nacional. “Estamos en un escenario bastante líquido en el que hay muchas cosas que no son predecibles y vamos a tener que mantenernos muy alerta para identificar ciertos riesgos a nuestra economía”.

“Cuando ya se van aplicando aranceles por razones que escapan a materias comerciales y al mismo tiempo empiezan a haber represalias de quienes sufren esos aumentos arancelarios, eso, por supuesto, nos tiene que preocupar porque afecta a la economía global en su conjunto y, siendo Chile una economía abierta, por supuesto que le tiene que preocupar lo que ocurra en su entorno”, afirmó el ministro.

En esa línea, el ministro Marcel señaló que Chile tiene la ventaja de que “los principales productos que nosotros exportamos están aguas arriba en las cadenas de valor, particularmente los minerales y el cobre”, detallando que, “están más alejados de las áreas en donde se ha concentrado la atención o las declaraciones de las autoridades de Estados Unidos, particularmente la industria manufacturera y la economía digital”.

Cobre alcanza nuevo récord en medio de expectativas de un fuerte déficit en el mercado mundial

A su vez, el titular de Hacienda destacó que “el balance comercial de Chile con Estados Unidos es deficitario”. En ese sentido, Marcel señala que “hay industrias importantes en Estados Unidos que usan nuestro cobre como un insumo importante. Estados Unidos es deficitario en términos de cobre, consumen mucho más cobre del que producen, y ese cobre que importa Estados Unidos es un insumo importante para la industria automotriz, para la industria de la construcción y otras”.

Cualquier medida proteccionista en esa materia probablemente va a afectar más a industrias en Estados Unidos que a nosotros como país exportador”, puntualizó.

Asimismo, Mario Marcel enfatizó que “Chile es un país bastante diversificado en términos de inversión extranjera en el país”. De esa manera, el ministro de Hacienda dio a entender que situaciones como la que ocurre actualmente con Panamá, país en el que el gobierno de Trump está presionando para que reduzca la presunta presencia de inversiones de China, difícilmente ocurriría en Chile.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.