El negocio más personal del menor de los Angelini

Mario Angelini, subgerente de control de gestión de celulosa forestal de Arauco y miembro de la familia controladora de Copec, es accionista desde 2017 de Capta Hydro, la startup de gestión de agua que opera en Chile, México, Perú y, próximamente, en EE.UU. Hace algunas semanas se convirtió en director de la firma. En Arauco desarrolla un modelo de optimización matemático para darle mayor valor y sostenibilidad a la compañía.
En su entorno dicen que es su negocio más personal. Que, reservado como es, Mario Angelini Amadori (40) les había contado a muy pocos de su interés por la gestión del agua. Llegó a Capta Hydro, la watertech chilena que ofrece un ecosistema de soluciones para la adaptación al cambio climático en Chile, Perú y México como inversionista ángel en 2017 y desde hace algunas semanas es parte de su directorio.
Fue el propio fundador y CEO de la firma, Emilio de la Jara Hartwig -su amigo desde la infancia- quien invitó al actual subgerente de control de gestión de celulosa forestal de Arauco y miembro de la familia controladora de Empresas Copec, a participar en una de las rondas de inversionistas de la startup, cuyos sistemas permiten conocer en tiempo real a comunidades y empresas el comportamiento de los flujos en ríos e instalaciones hídricas. Hasta 2024, el directorio lo integraban De la Jara, Gastón Dussaillant y el abogado Felipe Divin.
Mario Angelini es el hijo menor del presidente de Empresa Copec, Roberto Angelini Rossi (76 años, ingeniero civil de la UC) y la arquitecta Ana María Amadori. Tiene tres hermanos: Daniela (49, Licenciada en Literatura Inglesa), Maurizio (47, Arquitecto) y Claudio (42 años, Ingeniero civil). Los tres hombres, han seguido la tradición familiar de partir en cargos de segunda o tercera línea. Maurizio Angelini es director de Copec desde 2021.
Mundo forestal
A los 10 años, Mario Angelini comenzó a familiarizarse con el mundo forestal. Al igual que a sus hermanos, Roberto Angelini lo llevaba a visitar las plantas, faenas y bosques de Arauco los fines de semana o en vacaciones. “Él siempre supo que su futuro estaría ligado a Copec”, sostienen en su entorno.
Tras estudiar Ingeniería Civil Química en la Universidad Católica -un excompañero lo describió como “mateo y minucioso”-, hizo su práctica profesional en la planta de celulosa de Nueva Aldea, en Valdivia. Posteriormente, ingresó como analista a SerCor, una empresa del Grupo Angelini responsable de asesorar a las empresas operativas, holding y al family office del grupo en adquisiciones de empresas, evaluación de activos alternativos, relaciones con inversionistas y planificación estratégica. Allí se quedó desde 2011 hasta 2014. Fue su primer trabajo como egresado y desde ahí se fue a hacer un MBA al Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Estados Unidos, de donde partió en 2016 a la oficina comercial de Arauco en Leiden, Holanda, como ingeniero de planificación de Comercial Celulosa. En Europa también estuvo tres años.

Tras esta experiencia volvió a Chile, donde tomó la jefatura de Planificación de Arauco en Santiago. Fue su “entrenamiento forestal” para posteriormente ingresar de lleno a ese mundo, como subgerente de Planificación Forestal, donde en 2023 le tocó enfrentar los incendios de esa temporada, caracterizados por la multiplicidad de focos. Un ejecutivo que trabajó con él lo describió como “parecido a su padre” en “la cercanía con las personas”, así como en la “mirada de largo plazo” a la hora de tomar las decisiones.
Saxofonista de jazz
Hace un año y medio, Mario Angelini Amadori asumió como subgerente de control de gestión de Celulosa Forestal, donde su rol consiste principalmente en gestionar y controlar los resultados de los negocios de Arauco, “a través de una mirada integrada de los mismos”, explicaron en la compañía.
En su actual cargo, junto a su equipo, están definiendo la estrategia forestal-industrial de Arauco en Chile, a través de un modelo de optimización matemática que busca darle mayor valor y sostenibilidad a la compañía. “Se ha dado una vuelta bastante completa por el negocio de la compañía durante los años que lleva allí, pasando por distintas áreas y negocios (celulosa y forestal), lo que lo ha ayudado a entender los desafíos que enfrenta y la complejidad del rubro forestal e industrial”, resumió a Pulso Emilio de la Jara, quien también comparte su afición musical: el jazz.
Mario Angelini es un músico aficionado, que toca el saxofón en la banda de jazz “Pardo”, junto a su hermano Claudio (en la batería) y otros amigos. Se han presentado en matrimonios, locales como el club de Jazz de Santiago (en el mall Plaza Egaña) y en algunas actividades de ingeniería en la Universidad Católica.
Venture capital
En el invierno de 2023, Capta Hydro fue clave para evitar un tragedia en Lontué. Sus sensores lograron alertar que se venía una crecida de gran magnitud, lo que permitió a las autoridades evacuar la zona. Ese año, la firma ya vendía más de US$ 1 millón y sus equipos -unas cajas parecidas a los televisores antiguos- se podían ver colgando en puentes y cauces desde Atacama al sur. También en Perú y México. Para 2025 la firma tiene planeado ingresar a Puerto Rico, República Dominicana y California, territorios muy desafiados por el cambio climático.
Mario Angelini conocía el proyecto desde que partió en 2015 con el nombre de Wave Energy Technologies y con el objeto de generar electricidad de las olas del mar. La idea fue mutando hasta concentrarse en la gestión hídrica, el gran problema del manejo global del agua. En 2017, cuando la megasequía ya empezaba a transformarse en uno de los grandes problemas de la agricultura y la industria nacional, la watertech inició una ronda de inversiones en la que entró Angelini. No fue posible conocer el monto de la inversión.
Posteriormente, se fueron sumando otros venture capital, como Amarena, el family office de Patricia Angelini Rossi, tía de Mario y sus hijos Franco Mellafe, Maximiliano y Josefina Valdés, que partió a fines del 2018 y hoy es considerada una de las entidades más activas del emprendimiento latinoamericano, con fichas en más de una treintena de compañías desde la tecnología hasta la salud, alimentos e infraestructura, entre otras.
Casado y con tres hijos, Mario Angelini también posee inversiones personales y de venture capital a través de sus sociedades Beacon Hill SpA y Sarphatipark SpA.
Lo que sí ha comentado más de una vez a sus cercanos es la complejidad del negocio forestal, sobre todo por los problemas de gran escala que éste enfrenta, como los incendios y la relación con el entorno.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.