Pulso

El pasado común y los caminos cruzados de Máximo Pacheco y Alfredo Moreno antes de Codelco

Ambos compartirán directorio en la corporación estatal. Pero antes fueron jefe y subordinado. Y después sus caminos se fueron intersectando.

El exministro preside hoy el directorio de Codelco. Andres Perez

A partir de mayo, en el directorio de Codelco se sentarán dos pesos pesados del mundo empresarial: el presidente de la estatal, Máximo Pacheco, exministro de Energía con Michelle Bachelet; y Alfredo Moreno, exministro de Obras Públicas, Desarrollo Social y Relaciones Exteriores de Sebastián Piñera. Pacheco asumió la presidencia de Codelco en mayo de 2022, nombrado por el Presidente Gabriel Boric. Moreno fue designado esta semana por Boric, tras una selección vía Alta Dirección Pública en la que también se escogió a la exsuperintendenta de pensiones Tamara Agnic. Pacheco y Moreno no son los únicos exministros en la mesa de Codelco: también están Eduardo Bitran, ex MOP, y Pedro Pablo Errázuriz, extitular de Transportes.

Si Pacheco cumplió 72 años en febrero y es ingeniero comercial de la Universidad Católica, Moreno es ingeniero industrial de la Universidad Católica y tiene 68 años. Pero aunque es cuatro años menor, Moreno hace más de tres décadas fue su “jefe”.

Alfredo Moreno, nuevo director de Codelco. Foto: Juan Farias

Fue a fines de los años 80. Máximo Pacheco era gerente general de Leasing Andino, empresa que era propiedad del intervenido Banco de Chile. Pacheco comenzó su biografía empresarial en el banco Osorno, donde fue gerente de la banca personas. Entre 1983 y 1990 fue gerente general del Leasing Andino antes de asumir como vicepresidente de operaciones de Codelco, con Patricio Aylwin.

En paralelo, Alfredo Moreno había hecho carrera en el Banco de Chile, presidido entonces por Adolfo Rojas Gandulfo. Llegó al Banco de Chile en 1987 cuando apenas había cumplido 30 años y se transformó en director de la entidad junto a exministros de Augusto Pinochet como Sergio de la Cuadra y Martín Costabal, y empresarios como Máximo Silva y Juan Cuneo. En esos años, Moreno fue director de la filial Leasing Andino, presidida por Adolfo Rojas. En ese directorio estaban también Alfonso Campos Menéndez , Guillermo Tagle Castillo y el japonés Masaharu Takao. A ellos, entonces, reportaba un joven Máximo Pacheco.

Alfredo Moreno siguió en el directorio del Banco de Chile hasta 2000, cuando los controladores, integrados entre otros por el grupo Penta, a quienes asesoró por años, Juan Cuneo y Reinaldo Solari y el grupo Consorcio, vendieron sus acciones del Banco de Chile al grupo Luksic. Moreno y Pacheco pudieron toparse de nuevo, pero no lo hicieron: el primero dejó el directorio del banco el 29 de marzo de 2001 junto a Carlos Alberto Délano, Carlos Eugenio Lavín, Cuneo y Solari. Y ese mismo día llegaron los hombres de Luksic al Chile: el fallecido Guillermo Luksic, Francisco Pérez Mackenna, Gonzalo Menéndez, Rodrigo Manubens y Máximo Pacheco, amigo de Andrónico Luksic Craig.

El intercambio fue a la inversa poco después, en 2003. Máximo Pacheco estaba en el directorio de Falabella, pero tras la fusión con Sodimac, hubo que hacer espacio a los nuevos socios. Salió Pacheco. El 17 de octubre de 2003 se designó una nueva mesa, de la que salieron Máximo Pacheco y Nicolás Majluf, ambos independientes. Y entraron los nuevos accionistas: José Luis del Río y el asesor de la familia, Alfredo Moreno, quien sigue en Falabella.

Más sobre:CodelcoMáximo PachecoAlfredo MorenoDirectorioNegociosPulso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE