Pulso

El petróleo se hunde una vez más y los precios se ubican en su nivel más bajo desde la pandemia

En Nueva York, el referencial WTI se cotiza por debajo de la barrera de los US$ 60 por barril.

FILE PHOTO: A worker collects crude oil sample at an oil well operated by Venezuela's state oil company PDVSA in Morichal July 28, 2011. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins/File Photo Carlos Garcia Rawlins

Los precios de la mayoría de las materias primas continúan hundiéndose hoy lunes, en medio de los temores que genera la escalada arancelaria que inició Estados Unidos y su potencia impacto en la salud de la economía mundial. 

El petróleo es uno de los commodities más duramente golpeados desde que se anunciaron los aranceles recíprocos, con la consiguiente represalia China, y en las primeras operaciones de hoy se ubican en sus niveles más bajos desde la pandemia del Covid. 

Pero además del tema arancelario se suma la mayor producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). 

De acuerdo a AFP, el precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega llegó a cotizarse en US$ 62,23, su mínimo desde abril de 2021. 

Precio del petróleo cae a mínimos desde la pandemia ANGUS MORDANT

El barril de West Texas Intermediate (WT), referencia estadounidense, para entrega en mayo, perdía 2,84% a 60,23 dólares, tras haber caído igualmente a su precio más bajo desde abril de 2021, a US$ 58,95. 

“La magnitud de la ola de ventas sugiere que el mercado está descontando un impacto significativo en la demanda a medida que crece el temor a una recesión”, afirman los analistas de ING, reportó The Wall Street Journal.  

Las pérdidas del crudo también se vieron agravadas por la inesperada decisión de la OPEP+ de triplicar la oferta de petróleo prevista para el próximo mes. Mientras tanto, Arabia Saudita, el principal exportador de petróleo, recortó en 2,30 dólares por barril los precios oficiales de venta para los embarques de mayo de su crudo estrella, el crudo Arab Light, a Asia. 

Precio del petróleo cae a mínimos desde la pandemia

El presidente de Estados Unidos Donald Trump se mantuvo inflexible el domingo en su ofensiva aduanera que lanzó el miércoles, que incluye un arancel mínimo adicional del 10% y aumentos para determinados países, entre ellos la Unión Europea (20%) o China (34%), el mayor importador mundial de petróleo. 

“En un escenario de guerra comercial”, esto podría provocar “una ralentización de la demanda mundial de petróleo de 0,1 millones de barriles diarios por cada bajada de 0,1 puntos porcentuales del PIB, consideran los expertos de DNB, citando a Energy Aspects, reportó AFP.  

Más sobre:PetróleoGuerra comercialAranceles

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.