Pulso

El riesgo país de Chile trepa a máximos desde fines de marzo por resultados de las elecciones

El Gran Santiago completo permanece en cuarentena desde el 15 de mayo pasado. Mario Dávila/AgenciaUno

El mercado empieza a reaccionar de manera adversa a los resultados de las históricas elecciones del fin de semana, en las que el oficialismo, y en general los partidos políticos tradicionales, sufrieron una dura derrota en la conformación de la Asamblea Constituyente.

Y al alza del dólar se suma el del riesgo país.

El Credit Default Swap de Chile (CDS, un instrumento financiero que mide el riesgo de impagos) transado en dólares a cinco años plazo, llega hasta los 58,58 puntos, un salto de 8,55% y su nivel más alto desde principios de abril.

Aun así, el nivel de riesgo de Chile sigue siendo de los más bajos de la región.

La semana pasada, no obstante, el riesgo de Chile medido por el índice EMBI se había instalado en mínimos desde abril de 2018, ante las buenas perspectivas para el cobre y las expectativas en torno a la recuperación mundial.

“En el mediano plazo, los mercados deberían ir al ritmo del desarrollo del texto constitucional, sumado al desarrollo de las encuestas presidenciales, pues las buenas perspectivas del proceso de vacunación y del precio del cobre ya están bastante incorporadas”, dijo Joaquín Aguirre, Economista Jefe de Sartor FG.

Lee también:

Más sobre:Elecciones 2021riesgo país

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE