Pulso

El dólar cae por tercera semana consecutiva

Sin embargo, durante este viernes, la moneda de Estados Unidos en Chile subió tras cerrar este jueves a la baja.

Marcos Brindicci

El dólar subió en la última jornada de la semana, pero no logró consolidarse por sobre el soporte de los $ 940. Además, en el balance de la semana, el dólar cerró a la baja.

Al cierre del día, el dólar subió $ 4,65 respecto al cierre de este jueves y llegó a un valor de $ 936,80 la unidad.

Sin embargo, durante este viernes, la divisa alcanzó un máximo de $941,60 y, por momentos, registró pérdidas en relación con el jueves, al cotizar en un mínimo de $ 932,70 la unidad.

Mientras que, en el balance de la semana, el dólar cayó $ 30,2 y anotó tres semanas consecutivas a la baja, donde perdió $ 40,2 en el acumulado.

Ante este contexto, la divisa se aleja de la cotización del $ 1.001,50, cifra con que cerró en los momentos más tensos de la guerra comercial, pero todavía no se acerca a los $ 920, valor que rondaba antes del anuncio de la política arancelaria del Presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Respecto a este viernes, el peso chileno perdió terreno en medio de la debilidad del cobre, uno de sus principales soportes. El precio del metal caía en medio de la última corrección tras subir y acercarse a una cotización de US$ 5 por libra en Comex.

“Esta caída del cobre se genera a pesar del mejor ambiente que se ha dado en el tema arancelario, ya que China está considerando suspender el arancel del 125 % en algunos productos estadounidenses”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

Además, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que estaban en conversaciones con China. Dichos que se dan tras que el gigante asiático negara este jueves que ambas naciones estarían en negociaciones por los aranceles de más de un 100 % que se impusieron, un conflicto que escaló luego del inicio de la política arancelaria de Trump.

No obstante, en general, el mercado estima que es difícil proyectar el desarrollo de la guerra comercial ante las afirmaciones y desmentidos que existen por parte de ambas superpotencias.

Ante este contexto, el valor a tres meses del cobre moderó su caída inicial de un poco más de un 1% y al cierre del día en Chile caía un 0,32 % a US$ 4,90 por libra en Comex.

Mientras que, el valor al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres cayó un 0,49 % a US$ 4,247 por libra. En la semana, el valor spot subió un 2,9% respecto al cierre de la semana pasada.

“Durante la semana, el mercado mostró una tendencia al alza, influenciado por una mezcla de factores coyunturales y de fondo, en medio de un escenario global marcado por la incertidumbre económica”, dijo Cochilco en un informe.

Cochilco también comentó que la semana para el cobre estuvo marcada por una baja en los inventarios de cobre refinado en China, baja de compra por parte del gigante asiático y el comportamiento a la baja del dólar en el mundo.

“La agencia de riesgos Moody’s cambió la perspectiva del sector minero de estable a negativa, ante un escenario de menor crecimiento global y tensiones comerciales. Se estima que el PIB chino podría bajar al rango del 3-4%, lo que representa un riesgo directo para la demanda global de metales, cobre incluido”, agregó.

En tanto, el dólar en el mundo subía en medio de la publicación de datos de Estados Unidos, como una confianza del consumidor que subió más de lo esperado.

“Este fortalecimiento del billete verde está impulsado por señales de distensión comercial, luego de que el presidente Donald Trump afirmara que las negociaciones con China, Japón y Corea del Sur avanzan favorablemente", agregó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, quien también apunta que "la incertidumbre persiste".

Así, el índice del dólar subía un 0,21 % a 99.59 puntos.

 

Más sobre:MonedasDólar

¿Vas a seguir leyendo a medias?

Todo el contenido, sin restriccionesNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE