El dólar cierra casi plano en la antesala de nuevas señales desde Estados Unidos y Chile
La moneda de Estados Unidos en Chile anotó una leve caída tras dos jornadas consecutivas al alza.
El dólar cerró casi plano tras comenzar esta semana con ganancias y extender su avance dos días consecutivos. La moneda de Estados Unidos anotó una leve caída en Chile a la espera de diversas señales a nivel local y también internacional.
Así, al cierre del día, el dólar cayó $ 0,30 respecto al cierre de este lunes y llegó a un valor de $ 945,50 la unidad. Ante esto, el dólar terminó con su racha al alza, donde sumó $ 13,65.
Sin embargo, en las primeras operaciones del día, la divisa llegó a bajar más y marcó un mínimo de $ 938,60 la unidad. Además, registró ganancias durante el día y alcanzó un máximo de $ 949,99.
“La tendencia global de mayor aversión al riesgo sigue marcando el ritmo de los movimientos del tipo de cambio. En este escenario, y ante la falta de señales claras sobre la evolución económica internacional, se espera que el dólar fluctúe durante la jornada en un rango acotado entre los $938 y $950″, advertía Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam.
En el plano local, el Instituto Nacional de Estadística dio cuenta de que el desempleo durante el primer trimestre del año no registró variación respecto al mismo periodo del año anterior. Además, un vez cerrado el mercado en Chile, el Banco Central dará a conocer su decisión sobre la Tasa de Política Monetaria (TPM) y las señales sobre el futuro, donde el mercado espera que se mantenga sin variaciones.
El peso chileno se mantenía casi estable en medio de una caída del cobre, uno de los principales soportes de la moneda nacional, tras un arranque positivo.
“El precio de los futuros de cobre se aleja de los máximos del día, dando cierto apoyo al movimiento del tipo de cambio, buscando definir sus próximos movimientos antes de novedades económicas y a la espera de mayores señales con respecto a la guerra comercial, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
En concreto, el valor a tres meses del cobre pasó de subir más de un 1 % a caer 0,61 % a US$ 4,86 por libra en Comex. Mientras que, más temprano en el día, el cobre al contado en la Bolsa de Metales de Londres subió un 1,30% a US$ 4,303 por libra.
En tanto, el dólar en el mundo subía ante un mejor ánimo del mercado. El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que planea reducir parte de los aranceles que impuso a la industria automotriz extranjera, que abastece a las empresas estadounidenses del sector.
Sin embargo, los ojos del mercado también se centran en diversos datos que se van a publicar sobre la economía de Estados Unidos, los reportes de grandes empresas y el desarrollo de la guerra comercial.
“Hay un enfoque en que las noticias sobre aranceles están empeorando, pero también hay un enfoque en los datos duros y en si el mercado tiene razón en preocuparse por una recesión”, dijo el jefe de estrategia macro de State Street Global Markets, Michael Metcalfe, a Reuters.
Mientras que, Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam, comentó que “el mercado se mantiene a la espera de datos más contundentes que permitan evaluar con mayor certeza el panorama económico, lo que ha impactado negativamente en las expectativas de beneficios corporativos”.
El dólar frente a sus pares más importantes también se apreciaba ante una debilidad de su par canadiense. La divisa del vecino de Estados Unidos caía tras que el Partido Liberal de dicha nación quedó sin mayoría en el parlamento.
Ante este contexto, el índice del dólar subía un 0,18 % a 99,19 puntos.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
6.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE