El dólar se inclina por las pérdidas en jornada marcada por nuevos temores de una guerra comercial

dolares
El valor del dólar en Chile el 10 de febrero del 2025

La moneda de Estados Unidos comenzó el día con volatilidad, pero luego se inclinó a la baja.


El dólar arranca una nueva semana con pérdidas. La moneda de Estados Unidos cerró el viernes pasado con una leve alza, que terminó con una racha de tres jornadas consecutivas con pérdidas, donde restó $23,5. Mientras que, durante el balance de la semana, la divisa cerró a la baja y cayó $18 y extendió su racha a cinco semanas consecutivas con retrocesos, donde restó un $54,20.

Al cierre del día, el dólar cayó $2,10 respecto al cierre de este viernes y llegó a un valor de $961,90 la unidad.

FILE PHOTO: U.S. dollar banknotes are seen in this photo illustration
El valor del dólar en Chile el 10 de febrero del 2025

Sin embargo, la divisa alcanzó a operar con ganancias y marcó un máximo de $966,50. Mientras que, por la parte baja, se ubicó en un mínimo de $956,70.

“La cotización del dólar muestra retrocesos después de una apertura plana, en medio de fundamentos externos que siguen apoyando esta dirección. ”, comentó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

En tanto, desde Reuters, calificaron la jornada como una de incertidumbre en los mercados internacionales por las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El peso chileno avanzó en línea con las ganancias del cobre, uno de sus soportes principales. El valor del metal se apreciaba en una jornada marcada por un mercado sopesaban los riesgos de una guerra comercial mayor después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que estaba dispuesto a imponer nuevos aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio.

Así, el valor del cobre a tres meses subía 2,51% a US$4,70 en la bolsa de futuros Comex. Mientras que, el valor al contado en la Bolsa de Metales de Londres cayó 0,01% a US$4,21 la libra.

“El precio del cobre sigue mostrando resiliencia frente a la guerra comercial y alcanza nuevos máximos en más de cuatro meses, en medio de perspectivas de un exceso de demanda por las nuevas tecnologías”, comentó Bustamante de Capitaria.

En tanto, Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam, comentó que el “peso chileno se ha visto beneficiado por los datos de inflación publicados por China, que mostraron un aumento de la inflación al consumidor en enero, alcanzando su nivel más alto en cinco meses debido al aumento del gasto previo al Año Nuevo Lunar. Esto ha mejorado las perspectivas sobre la recuperación de la demanda, manteniendo los precios del cobre elevados, lo que beneficia a la moneda nacional”.

FILE PHOTO: A general view of molten copper at Anglo American's smelter in Chagres
El valor del dólar en Chile el 10 de febrero del 2025

El panorama se mantiene estable para el dólar en Chile, ya que los factores mencionados no han provocado una gran volatilidad. Se espera que, durante la jornada, el tipo de cambio fluctúe entre los $957 y $970″, agregó.

Mientras que, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, comentó que “la preocupación por una oferta más ajustada desde Chile, el mayor productor mundial, ha impulsado los precios, ya que las reparaciones y el envejecimiento de las minas generan retrasos en la producción”.

Por su lado, el dólar en el mundo subía ante las nuevas amenazas de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, aunque los movimientos eran menos drásticos que las oscilaciones impulsadas por los anuncios de aranceles de la semana pasada.

La última promesa de aranceles se suma a los temores de una guerra comercial mundial, con los aranceles de represalia de China sobre los productos estadounidenses que entrarán en vigor el lunes.

Mientras que, la atención de los inversionistas se centrará en los datos de inflación de Estados Unidos del miércoles y en la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante la Cámara de Representantes el martes y el miércoles, y es probable que los aranceles estén en el punto de mira.

Ante este contexto, el índice del dólar subía 0,26% a 108,25 puntos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.